Euskadi
afronta el Plan de Desarrollo Rural Sostenible, en adelante PDRS, para el
periodo 2007-2013 con un fuerte recorte de los fondos comunitarios que puede
llegar a alcanzar el 35% de los fondos destinados al periodo 2000-2006; es
decir, frente a los 121 millones de euros del PDRS anterior nos encontramos con
un presupuesto en torno a los 80-85 millones de euros.
Este
importante recorte tendrá notables consecuencias en el programa del PDRS
2007-2013 que conllevará entre otras cosas, la disminución de fondos y de líneas
de actuación al tener que priorizar; es decir, al manejar menos fondos, las
administraciones vascas tendrán que priorizar unas medidas sobre otras.
Igualmente,
aunque esta cuestión sea secundaria para los baserritarras, en el periodo
2007-2013 se da una nueva correlación de fuerzas o fondos pasando de un 52% GV-48%
DDFF al 50%-50% que nivela el peso entre las Diputaciones Forales y el Gobierno
Vasco.
ENBA emplaza
a las instituciones vascas
Ante la ya
segura disminución de fondos y temiéndose que esto conlleve un recorte en las
ayudas a la inversión desde la organización agraria se ha efectuado un
emplazamiento a las instituciones vascas y a la autoridad máxima de Euskadi, al
Lehendakari Juan José Ibarretxe, para que asuman el reto de compensar desde las
arcas propias la fuerte disminución que llega desde Bruselas.
Considera
ENBA que, si Euskadi es una sociedad rica y que como reiteradamente nos recuerda
el Lehendakari superamos el PIB medio de la UE, las instituciones vascas deben
hacer un esfuerzo adicional en el periodo 2007-2013 para, al menos, mantener el
esfuerzo inversor del agro vasco y para ello es necesario que las instituciones
aporten de sus presupuestos las partidas financieras destinadas a compensar la
bajada de fondos europeos.
Breve
resumen del PDRS 2007-2013 de Euskadi
El PDRS
2007-2013 está dividido en 4 ejes si bien el cuarto eje LEADER no aplicado como
eje independiente sino como filosofía de trabajo en los tres ejes restantes, y
en cada uno de ellos se integra una serie de medidas encaminadas al logro de los
objetivos prefijados para cada eje.
EJE 1:
Aumento de la competitividad del sector agrícola y forestal
El objetivo
estratégico es generar n mayor valor añadido desde el sector agroalimentario y
para ello se potenciarán las siguientes líneas de actuación como son la
potenciación del dinamismo empresarial, la potenciación de atracción del sector
alimentario, la potenciación de los productos de calidad diferenciados y el
apoyo a infraestructuras que encifdan en mejoras estructurales básicas.
Entre las
medidas planteadas cabe destacar el fuerte apoyo a la instalación donde además
del sistema actual se contempla una ayuda complementaria de 25.000 euros por
parte del DAPA; por otra parte se ponen las bases para la puesta en
funcionamiento del fondo de suelo agrario LURRANEK y se contempla la posibilidad
de prejubilarse aquel que ceda su explotación a dicho centro Lurranek.
Medida |
% sobre Gasto total |
Autoridad de gestión |
1. Formación |
0,5 |
Dirección Desarrollo Rural
Dirección Industrias Agroalim. |
2. Jóvenes agricultores |
5,0 |
Direcciones Agricultura DD.FF. |
3. Jubilación anticipada |
0,5 |
Direcciones Agricultura DD.FF. |
4. Uso Servicios asesoramiento |
3,0 |
Direcciones Agricultura DD.FF. |
5. Implantación Servicios de. |
2,5 |
Dirección de Agricultura DAPA
|
6. Modernización explotaciones |
8,0 |
Direcciones Agricultura DD.FF. |
7. Valor económico bosques |
4,0 |
Direcciones Montes DD.FF.
|
8. Transformación y |
22,0 |
Dirección Industrias Agroalim. |
9. Cooperación Innovación |
0,5 |
Dirección Industrias Agroalim.
Dirección de Innovación y DT |
10. Infraestructuras |
4,0 |
Direcciones DD.FF. Dirección de Gabinete DAPA |
11. Prevención catástrofes |
– |
– |
12. Cumplimiento normativa |
– |
– |
13. Programas de calidad |
5,0 |
Dirección de Calidad Alim. |
14. Promoción |
5,0 |
Dirección de Calidad Alim. |
TOTALES |
60 |
– |
Eje 2:
Mejora del medio ambiente y del entorno rural.
El eje 2,
llamado el eje verde del PDRS es de gran importancia para Bruselas y fija como
ámbitos prioritarios de actuación la biodiversidad, la preservación y desarrollo
de sistemas agrarios de gran valor medioambiental y de los paisajes agrarios
tradicionales además del agua y el cambio climático.
La
materialización de los compromisos medioambientales que el baserritarra adquiera
con la administración se plasmará en un Contrato Territorial de Explotación
(CTE) que englobará en un único paquete el conjunto de ayudas como
agroambientales, ICM, bienestar animal, etc. En el caso de explotaciones
forestales se articularía un Contrato Forestal (CF).
Medida |
% sobre Gasto total |
Autoridad de gestión |
15. ICMs |
5,5 |
Direcciones de Agricultura |
16. Indemnizaciones no ZM |
0,5 |
Direcciones de Agricultura |
17. Natura 2000 Agrarias |
2,0 |
Direcciones de Agricultura |
18. Ayudas agroambientales |
5,5 |
Dirección de Agricultura DAPA[2]
Direcciones de Agricultura |
19. Bienestar animal |
1,5 |
Direcciones de Agricultura |
20. Invers. no productivas |
– |
Direcciones de Agricultura |
21. Forestación tierras |
0,25 |
Dirección de Agricultura DAPA |
22. Sistemas agroforestales |
0,25 |
Direcciones de Montes DD.FF. |
23. Forestación tierras no |
– |
Direcciones de Montes DD.FF. |
24. Natura 2000 Forestal |
1,5 |
Direcciones de Montes DD.FF. |
25. Ayudas medio forestal |
2,5 |
Direcciones de Montes DD.FF. |
26. Recuperación forestal |
4,0 |
Direcciones de Montes DD.FF. Dirección de Agricultura DAPA[3] |
27. Invers. no productivas |
1,5 |
Direcciones de Montes DD.FF. |
TOTALES |
25,0 |
– |
Eje 3:
Calidad de vida en las zonas rurales y diversificación de la economía rural.
En este eje
se amplía el ámbito de actuación a todo el medio rural vasco, frente a la
zonificación 5B del PDRS anterior, para posteriormente en base a una normativa
regional fijar las prioridades en función de las necesidades detectadas y
acordadas en los Planes de Desarrollo Rural comarcales
Medida |
% sobre Gasto total |
Autoridad de gestión |
28. Diversificación de |
0,5 |
Dirección de Desarrollo Rural
|
29. Ayudas a microempresas |
5,0 |
Dirección de Desarrollo Rural |
30. Fomento de actividades |
0,5 |
Dirección de Desarrollo Rural
|
31. Prestación de servicios |
4,0 |
Dirección de Desarrollo Rural
|
32. Renovación y desarrollo de |
3,5 |
Dirección de Desarrollo Rural |
33. Conservación y mejora de |
1,0 |
Diputaciones Forales |
34. Formación de agentes |
0,25 |
Dirección de Desarrollo Rural |
35. Adquisición de capacidades |
0,25 |
Dirección de Desarrollo Rural |
TOTALES |
15,0 |
|
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.