Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Aumento del producto comercializado por IGP “ Cítricos Valencianos “

           

Aumento del producto comercializado por IGP “ Cítricos Valencianos “

10/11/2006

Los datos oficiales de la campaña 2005/2006 de la IGP Cítricos valencianos indican una vez más, un aumento constante en la producción amparada y operadores.

Las heladas ocasionadas en febrero de 2005 trastocaron el ciclo de maduración de la cosecha y produjeron el descenso del número de productores inscritos al Consejo Regulador pasando de 6.098 durante la campaña 2004/05 a 5.580 en este última, además de afectar también al número de parcelas que se redujeron en más de 1.000 (de 15.299 a 13.685), y por consiguiente de superficie inscrita, de 7,227 hectáreas a 6.287,95.

Sin embargo, y a pesar de los efectos que las bajas temperaturas ocasionaron, la entidad ha visto incrementado el número de operadores inscritos en la pasada campaña, pues a pasado de 29 a 32, que sigue creciendo según indican los primeros datos de la temporada actual, a la que se han incorporado ya nuevas altas.

También los kilogramos comercializados han ido en aumento a lo largo de la historia de la IGP Cítricos Valencianos, pues de una cifra base de 1.802.821 en 2000/2001, se ha logrado alcanzar 7.572.381 kg en 2005/2006, más de un millón más que el periodo anterior, en el que se logró comercializar 6.166.358kg.

En definitiva, los datos estadísticos demuestran una evolución positiva en todos los aspectos, y si el clima no lo impide, para esta temporada 2006/2007, se espera mantener el crecimiento generalizado, ante los altos índices de calidad que este año los cítricos valencianos ofrecen de partida.

Este constante crecimiento de cifras revela la el gran esfuerzo que hace la IGP Cítricos Valencianos para alcanzar cuotas mayores, y llevar el producto de calidad valenciano al mayor numero de lugares, de modo que pueda asentarse poco a poco como referente citrícola nos sólo en el ámbito nacional, sino también a nivel Internacional. Por estas razones, ha iniciado ya su asistencia a los grandes eventos europeos como SIAL, la feria parisina citrícola por excelencia celebrada del 22 al 26 de octubre.

La cita reunió un total de 16 empresas participantes, entre ellas los Consejos Reguladores de la Chufa de Valencia, el Comité de Agricultura Ecológica y la D.O. Kaki de la Ribera del Xúquer, que han representado a la Comunidad Valenciana, bajo el stand de Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La presencia en SIAL ha permitido a la IGP Cítricos Valencianos, no sólo mostrar su recién estrenada imagen corporativa en uno de los países donde más asentado tiene su nombre, sino también le ha posibilitado contactos interesantes con empresas de países como Canadá, oriente próximo o países del Este y centro de Europa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo