Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / UPA ve avances importantes en el plan de cultivos energéticos del Gobierno

           

UPA ve avances importantes en el plan de cultivos energéticos del Gobierno

15/11/2006

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), considera muy positiva la reunión mantenida con representantes del Ministerio de Agricultura, Ministerio de Economía y Ministerio de la Presidencia para seguir avanzando en la puesta en marcha del Plan de Cultivos Energéticos del Gobierno que supone una respuesta eficaz para la diversificación energética y de gran importancia estratégica para el sector agrario y el conjunto de la sociedad. UPA estima que con la puesta en marcha de este Plan se da cumplimiento a uno de los puntos del acuerdo sobre el gasóleo firmado por UPA y Coag con el MAPA en diciembre del pasado año.

UPA valora también el grado de implicación del Gobierno que en esta reunión se ha materializado con la presencia de un alto cargo del Ministerio de la Presidencia, lo que significa que este tema es una de las prioridades del propio Presidente del Gobierno. Igualmente la organización quiere destacar el papel activo y comprometido del Director general de Desarrollo Rural del MAPA, Francisco Amarillo que considera fundamental potenciar el sector de los biocarburantes por el valor estratégico que supone para España y sobre todo para la Agricultura y el Medio Rural.

En la reunión se planteó la necesidad urgente de aprobar un marco estable de relación y se ha fijado un plazo de un mes para que un grupo de expertos elabore un documento que permita analizar los elementos más importantes de la relaciones entre el sector productor y transformador y sirva como base definitiva para la formalización de un marco contractual estable. Esta segunda reunión ha servido para seguir avanzando en el objetivo expuesto anteriormente de manera que las reuniones van a tener una periodicidad mensual, cerrándose ya el orden del dia de la próxima reunión

Para UPA significa un gran paso adelante el grado de compromiso alcanzado por todas las partes implicadas para avanzar de forma conjunta en el desarrollo de los cultivos agroenergéticos, en una doble dirección: para el sector productor que puede diversificar sus cultivos y acceder a un complemento de su renta agraria y para el sector industrial porque favorece el desarrollo de biocombustibles (biodiesel y bioetanol) alternativos a los combustibles tradicionales como el petróleo que se hayan inmersos en crisis cíclicas de precios que afectan a las economías más dependientes de este tipo de energías. Por otra parte el fomento de estos combustibles favorece también una mayor protección del medio ambiente al tratarse de energías renovables y ser uno de los principales sumideros de CO2, responsable del efecto invernadero.

La organización tiene puestas grandes esperanzas en este Plan en la medida en que puede llegar a ser la base de redefinición de un nuevo sector agroenergético en España que puede llegar a los niveles de otros países como Brasil, Alemania, Francia y Estados Unidos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo