Científicos de la Universidad de Texas han obtenido plantas de algodón cuya semilla esta prácticamente libre de gossypol, el compuesto tóxico que contiene el algodón de forma natural y que hace que no sea apta para el consumo humano. Estas plantas han sido obtenidas mediante la interferencia de ARN o «silenciado» del gen que produce el gossypol, con la particularidad de que solo se suprime en las semillas y no en el resto de la planta, manteniendo el compuesto su acción protectora frente a los insectos y enfermedades.
Este hecho puede tener grandes implicaciones en términos de alimentación humana ya que se en el mundo se produce una gran cantidad de semillas de algodón como subproducto de la producción de fibra textil, que normalmente tiene como destino la producción de aceite y la alimentación de rumiantes. La semilla de algodón es rica en proteínas (22%) y su posible uso en alimentación humana podría tener una gran importancia, sobre todo en países en desarrollo.
Se estima que al menos pasará una década antes de que esta característica esté disponible en variedades comerciales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.