La empresa navarra Limagrain Ibérica S.A., la antigua SENASA, celebró el pasado viernes en Baluarte sus 30 años de actividad en el sector semillista, en el que ostenta el liderazgo del mercado español. Creada en 1976 con el nombre de Compañía Navarra Productora de Semillas (SENASA), ha vivido en estos años un profundo proceso de expansión y modernización que le ha llevado a protagonizar numerosas fusiones y adquisiciones.
Ubicada en la localidad de Elorz, dispone además de otros dos centros de trabajo localizados en Alcolea (Córdoba) y Marchena (Sevilla). En conjunto, Limagrain Ibérica da empleo a 90 trabajadores, 44 de ellos en Navarra, y el pasado año facturó 22 millones de euros.
Dedicada a la producción de semillas de cultivos extensivos, Limagrain Ibérica pertenece desde 1990 al Grupo Limagrain, cuarto semillista mundial, propiedad de la Cooperativa Limagrain, una cooperativa francesa integrada por 600 agricultores de la zona centro de Francia y dedicada cien por cien a la producción de semillas.
Al cumplir 30 años de vida, Limagrain Ibérica es hoy la empresa española de semillas líder en el gran cultivo por cifra de ventas, recursos dedicados a I+D, medios de producción y presencia en los cultivos más importantes. Limagrain Ibérica es además la única compañía de España que dedica importantes recursos y esfuerzos a la investigación y desarrollo en el mundo de los cereales, destinando a ello el 10% de su facturación. Desde sus dos Centros de Investigación de Navarra y Andalucía, se desarrollan programas de investigación genética para la creación de nuevas variedades de cereales, maíz y girasol.
En la actualidad, la compañía es número uno en el mercado nacional de cereales y algodón, número dos en maíz y girasol, y tiene una alta participación en el mercado de forrajeras, céspedes, remolacha, guisante, colza, etc., con las marcas Senasa, LG y Advanta, entre otras. Además, la gran mayoría del trigo sembrado en Navarra, de la variedad Berdun, procede de Limagrain Ibérica, que exporta también su tecnología a numerosos países de Sudamérica, Australia y del Sur del Mediterráneo.
Con motivo de su 30 aniversario, Limagrain Ibérica organizó el pasado el viernes 17 una jornada en el Auditorio y Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona, a la que asistieron más de 150 invitados. El acto estuvo presidido por Pierre Pagesse, presidente del Grupo Limagrain y del Movimiento para la Organización Mundial de la Agricultura (MOMA), y clausurado por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, José Javier Echarte.
Programa de actos:
11:00 Recepción
11:30 Apertura. Visión histórica de los 30 años de la empresa
Don Manuel Rubio, Director General de Limagrain Ibérica S.A.
12.30 El MOMA. ¿Por qué crear un Movimiento para una Organización Mundial de la Agricultura? Don Pierre Pagesse, Presidente del Grupo Limagrain.
13:30 Clausura. Excelentísimo Señor Don Javier Echarte, Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Navarra
14:00 Comida
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.