• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG-IR pide también la implicación decidida de la Junta para dar un impulso definitivo al PEAG

           

COAG-IR pide también la implicación decidida de la Junta para dar un impulso definitivo al PEAG

24/11/2006

Toledo, 23 de noviembre 2006.- Dirigentes de COAG-IR en Castilla-La Mancha, encabezados por su secretario regional, José Rodríguez Villarreal, han mantenido una reunión con el director general de Explotaciones, Juan Manuel Suárez, para tratar sobre la forma de participación de la Junta de Comunidades y de la Consejería en la aplicación del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG).

La Organización agraria regional ha solicitado una implicación más activa de la Consejería de Agricultura y de la Junta de Comunidades en el proceso de culminación y puesta en marcha del PEAG, teniendo en cuenta el papel fundamental que se le asigna en el actual borrador del Plan. No hay que olvidar que según el actual borrador del PEAG, la Confederación Hidrográfica del Guadiana cederá a la Comunidad Autónoma una parte de los derechos que adquiera para poder llevar a cabo un proceso de reordenación de las extracciones de regadío en la zona. Tanto la Dirección Gral. de Mejora de Explotaciones como COAG-IR se han mostrado de acuerdo en que ese proceso de reordenación debe servir para regularizar la situación de los agricultores profesionales y las explotaciones sociales que en este momento carecen de derecho al uso del agua.

La situación medioambiental y social más grave se da en el Acuífero 23 y la organización agraria y los representantes de la Consejería coinciden en que cifrar unas expectativas de regadío en este acuífero por debajo de los 200 Hm3 sería comprometer el sostenimiento del tejido socioeconómico de los pueblos de ese área. Por otra parte COAG-IR ha manifestado que defenderá en todo momento que el volumen de recursos disponible para regadíos se gestione y se distribuya atendiendo a criterios sociales.

COAG-IR ha insistido en la reunión que el PEAG se encuentra en un momento crítico y que es fundamental para la credibilidad de dicho Plan que los agricultores y los regantes vean gestos inequívocos por parte de las dos Administraciones implicadas, de que existe voluntad política de sacar adelante el PEAG.

COAG-IR confía en que en la reunión que en los próximos días se tendrá en la Confederación Hidrográfica del Guadiana para abordar nuevamente este asunto –y en la que la organización entiende que sería importante la presencia de la Junta- sirva para dar un impulso definitivo al Plan Especial del Alto Guadiana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo