En un estudio publicado en el Proceedings of the National Academy del pasado mes de octubre se han obtenido y comparado la secuencia genética de 9 bacterias lácticas principales.
Según la universidad Davis de California, el conocimiento profundo de los mecanismos genéticos de las bacterias lácticas, pueden suponer una auténtica revolución en la industria agroalimentaria, ya que existen muchos alimentos cuya elaboración dependen de este tipo de microorganismos (vino, queso, pan, derivados lácteos etc.).
Estos conocimiento podrían servir, por ejemplo, para hacer loe procesos de fermentación más rápidos y eficientes y obtener productos con mejor calidad o con determinadas características deseables, como sabores o productos saludables..
Además el conocimiento genético de las bacterias lácticas tendrá también implicaciones en la conservación de los alimentos, donde también intervienen las fermentaciones lácticas, e incluso implicaciones en medicina y la salud humana, ya que las bacterias lácticas están también presentes en el tracto intestinal .
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.