UPA planteará en breve a los grupos parlamentarios de las Cortes en Castilla y León la modificación parcial de la Ley de la Viña y el Vino. Esta actuación viene motivada por lo que veníamos manifestando desde hace tiempo y que se ha confirmado después del proceso electoral a consejos reguladores del pasado domingo con una participación bajísima.
Ya denunciamos en su día que el hecho de que se contemplaran varios estratos en función de las hectáreas en el caso de los productores y según el volumen comercializado para las bodegas, iba a suponer sin duda una dificultad añadida tal y como ha quedado demostrado con los resultados en las urnas.
La propuesta que plantea ahora UPA está motivada de forma justificada por el conjunto del sector, ya que hay que recordar que esta Ley no fue apoyada por ninguna organización agraria dado que en su conjunto genera indefensión a los viticultores a favor de las bodegas. Sin duda esta Ley divide al sector y genera muchísimas incertidumbres ante la inminente reforma de la OCM del vino.
Tras las elecciones celebradas el pasado 26 de noviembre queda de manifiesto una situación ciertamente compleja que en gran medida es responsabilidad de la Consejería de Agricultura. Y es que desde la Administración regional no se ha facilitado la información suficiente sobre la celebración de las elecciones, lo que ha redundado en que muchos productores no supieran ni cuándo ni dónde les correspondía votar en las D.O. vinícolas donde había más de una mesa electoral.
Por otro lado, el hecho de que se denegase a las candidaturas la información sobre las direcciones de los viticultores con derecho a voto, ha contribuido de forma decisiva a la ridícula participación que ha habido, y que para nada se parece a lo manifestado por el consejero cuantificándola en una 50 % total del censo. Sirva como ejemplo que en la D.O. Ribera de Duero, una de las más importantes de la región por el número de productores, ya que cuenta con censo de 8.509 viticultores, sólo votaron de media el 11,76 %, que en el estrato de pequeños productores se redujo hasta el 4,4 %, lo que refleja en realidad la aceptación que ha tenido para los viticultores esta nueva Ley, que desde luego UPA va a intentar que se modifique por el bien del sector productor.
Definitivamente la participación en las pasadas elecciones que alcanzó apenas el 20 % entre todos los viticultores censados en las diferentes denominaciones de origen de la región, en opinión de nuestra organización no es lo suficientemente representativa, por lo que será muy problemático conformar algunos consejos reguladores como son los casos de Ribera de Duero o de Toro para posteriormente aprobar los reglamentos de funcionamiento interno.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.