El Mundo Rural debe valorarse por muchas razones, pero en particular, por su diversidad y su riqueza. Ofrece numerosas oportunidades que permiten combinar la protección de la biodiversidad y la rentabilidad económica.
Los propietarios y actores rurales son ante todo gestores de recursos naturales, protectores y/o productores de vida campestre, fauna, flora y paisajes.
La Red Europea de la Biodiversidad llamada Red Natura 2000, ha supuesto una auténtica revolución para los titulares de derechos de propietarios y las Administraciones provocan y provocarán conflictos sociales importantes:
– Encorsetamiento y restricciones a las actividades tradicionales agrícolas, ganaderas, forestales y cinegéticas en los territorios de Red Natura.
– Incorporación del Derecho Comunitario en nuestro Derecho Español con problemas de adaptación y de dudosa legalidad. ¿Se ha evaluado el impacto?
– Restricciones urbanísticas a los Ayuntamientos afectados.
El GEA ha propuesto a los partidos políticos con representación Estatal la eliminación de los impuesto de IRPF, Sociedad y sucesiones a “los titulares de los derechos y propietarios que ejerzan la actividad agrícola, ganadera, forestal o cinegética en territorios de la Red Natura 2000”.
Creemos que una actitud positiva de la Administración Central hacia la implantación de la Red Natura 2000 con el mantenimiento de la Biodiversidad y un Desarrollo Sostenible equilibrado, hará que la integración de los propietarios a la “custodia del Territorio” sea positiva y los ciudadanos verán que es necesario apoyar con presupuestos a una Red del Futuro para el mantenimiento de la Biodiversidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.