Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector productor y cooperativo, unido para defender la rentabilidad de su actividad citricola

           

El sector productor y cooperativo, unido para defender la rentabilidad de su actividad citricola

05/12/2006

El sector productor y cooperativo se une para reaccionar ante la situación crítica que -un año más- atraviesa el mercado, en la que los precios al agricultor ya no cubren sus costes. Los representantes del sector citrícolas de las organizaciones COAG, ASAJA, UPA y CCAE reunidos en Madrid, hoy 4 de diciembre, han alcanzado un acuerdo para emprender acciones en defensa de los intereses de sus agricultores y cooperativas.

El acuerdo adoptado incluye un paro del sector que consistirá en el cierre de la actividad, tanto en recolección como en comercialización, durante los días 14 y 15 de diciembre, en todas las regiones productoras. Asimismo y una vez se haya valorado la situación tras este primer paro, se contemplará la posibilidad de ampliar el paro, ya de forma indefinida.

Las organizaciones representativas buscan así la vuelta a la normalidad comercial y el reequilibrio en la formación de precios entre la producción y el comercio y gran distribución. No es sostenible seguir en una situación en la que sólo el agricultor, el socio de la cooperativa, se queda sin su parte de rentabilidad en el proceso de comercialización de los cítricos. Llaman además la atención sobre el hecho de que el problema no se ciñe a los intereses de los productores sino que afecta a un colectivo mucho más amplio y, en general, a la economía local de las regiones productoras. Si esta situación de inviabilidad de las explotaciones citrícolas persiste, no sólo los productores y sus cooperativas, sino, todas las empresas asociadas –de transporte, inputs, etc.- y la mano de obra empleada corren el riesgo de desaparecer.

Los hoy reunidos trasladarán esta problemática al MAPA en la reunión convocada por la Dirección General de Agricultura para mañana, donde además expondrán conjuntamente la siguiente tabla reivindicativa.

1. Ley de Comercio de productos agroalimentario que incluya el establecimiento de una regulación de los márgenes comerciales -para garantizar la mejor participación del productor en el precio final del producto- y un mecanismo de gestión de crisis.

2. Medidas que favorezcan y faciliten la transparencia del mercado y en concreto, una Ley de contratos y un sistema fiable de trazabilidad de los precios.

3. Implantación de un sistema de seguro agrario que garantice la renta del agricultor.

4. garantía de calidad en los puntos de venta, mediante el incremento de los controles, inspecciones y sanciones

5. Medidas complementarias, tales como la adaptación de la fiscalidad agraria y la obligatoriedad de un precio al agricultor, IVA aparte.

6. Control de Importaciones y preferencia comunitaria: garantía de cumplimiento de contingentes, precios de entrada, condiciones fitosanitarias y de calidad de los productos procedentes de países terceros.

COAG Andalucía trabaja para que el paro sea un éxito en todas las provincias productoras. El sector hortícola de COAG, reunido también hoy en Madrid, asume plenamente las reivindicaciones de los citricultores y también prepara movilizaciones que se concretará en los próximos días.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo