• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / África es la principal prioridad en la lucha contra la gripe aviar

           

África es la principal prioridad en la lucha contra la gripe aviar

11/12/2006

6 de diciembre de 2006, Bamako/Roma – El mortífero virus H5N1 de la gripe aviar continúa siendo “una grave amenaza para el mundo, tanto para los animales como para las personas. La posibilidad de una pandemia humana planea sobre nosotros”, advirtió la FAO con motivo de una conferencia de donantes reunida en Bamako, Mali.

“El fracaso de un solo país en detener la enfermedad puede llevar a que se extienda con rapidez en muchos más países”, aseguró Alexander Müller, Director General adjunto de la FAO, subrayando que “un eslabón débil puede provocar el efecto dominó, destruyendo la labor que hemos realizado hasta ahora. No es el momento para la complacencia”.

Diversas zonas vulnerables

Según la organización de la ONU, diversas regiones del mundo continúan siendo vulnerables debido a la falta de recursos. Entre ellas destacan África, Europa oriental y el Cáucaso, al igual que Indonesia. La llegada del virus este año al continente africano sigue creando una gran preocupación. “África debe convertirse ahora en la principal prioridad para recursos y asistencia técnica en la batalla contra la gripe aviar”, señala la FAO.

Al mismo tiempo se pide no bajar la guardia en regiones todavía no afectadas, como América Latina y el Caribe, en donde los esfuerzos de la FAO en los planes de contingencia a nivel nacional y regional están dando buenos resultados.

Llamamiento para una mayor vigilancia

Según la FAO, vencer la batalla contra la gripe aviar altamente patógena requiere visión a largo plazo. En este sentido es esencial el incremento de la vigilancia y la respuesta rápida ante los brotes, actividades que estimulan también los esfuerzos para controlar otras enfermedades.

También es importante una mayor transparencia y el compartir la información, sobre todo en lo que respecta a las cepas del virus. “Para lograr avances científicos sobre la mejora de los diagnósticos, las vacunas y los tratamientos es importante que la información sobre el virus se comparta de forma amplia y voluntaria.”

En su mensaje, Müller urgió a los países a poner un mayor énfasis en la higiene y el control del traslado de los animales durante las fases de producción y comercialización.

Apoyo de los donantes y los países afectados

La FAO considera que el éxito en la lucha contra la gripe aviar requiere un compromiso político por parte de los donantes y de los países afectados por la enfermedad. “En Viet Nam, por ejemplo, una estrategia integrada de vigilancia y de creación de capacidad en los laboratorios, control del transporte, vacunación y sacrificio de animales, ha evitado lo que podría haber sido un desastre para el país. Este éxito no habría sido posible sin el apoyo firme del gobierno y de la comunidad internacional de donantes”.

Los donantes han apoyado el trabajo de la FAO en ayuda de los países afectados por la gripe aviar. Hasta ahora, la agencia de la ONU ha recibido 76 millones de dólares EE.UU, y se han firmado acuerdos para 25 millones adicionales. Hay además otros 60 millones de dólares en fase de negociación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo