Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / MAPA: El consumo alimentario realizado por los hogares en los primeros nueve meses del año ha crecido un 0,8 por ciento

           

MAPA: El consumo alimentario realizado por los hogares en los primeros nueve meses del año ha crecido un 0,8 por ciento

11/12/2006

7 de diciembre de 2006. El consumo alimentario realizado por los hogares en los primeros nueve meses de 2006 ha crecido un 0,8 por ciento, tal como se de desprende del Panel de Consumo, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Este crecimiento está apoyado, principalmente, en el consumo extradoméstico, el 1,4 por ciento, debido a la tendencia creciente de los últimos años a realizar cada vez más comidas fuera de casa, ya que la tendencia del consumo en los hogares permanece prácticamente estable con un incremento del 0,5 por ciento respecto al año anterior.

En el periodo acumulado de Enero a Septiembre del 2006, y dadas las altas temperaturas de este verano respecto al verano del 2005, destaca el crecimiento de los sectores de bebidas, tanto alcohólicas como no alcohólicas.

Entre las primeras destacan los espumosos con 27 millones de litros (incremento del 12,2%), las sidras con 10 millones de litros (+10,3%) y el grupo más importante por su volumen, las cervezas, con 1.954 millones de litros (+4,6%). Los crecimientos en consumo dentro de los hogares vienen apoyados sobre todo por aquellos formados por adultos y retirados.

Entre las bebidas no alcohólicas, destacan las Gaseosas y Bebidas Refrescantes (+5,1%) con 2.190 millones de litros, el Agua Mineral (+4,9%) con 2.298 millones de litros y los Zumos y Néctares (+2,5%), con 586 millones de litros. Excepto estos últimos, que basan su crecimiento en el consumo fuera del hogar, el Agua y las Bebidas Refrescantes incrementan su consumo en hogares con hijos, especialmente en aquellos con hijos pequeños ó de edad media. En el panel se observa como la presencia de niños en los hogares es determinante en las tendencias de consumo de bebidas de los mismos.

Otros sectores, ajenos al de las bebidas, también han presentado desarrollos destacables en cuanto a consumo, siendo este el caso, por ejemplo, de la bollería pastelería, galletas y cereales (+4%) de los cuales se han consumido 431 millones de kilos, y en los que su crecimiento se debe sobre todo en el incremento experimentado en su consumo fuera de los hogares (+10,7%).

En cuanto a los aceites, se han comprado 636 millones de litros en este periodo. Mientras que en el aceite de oliva se observa una caída durante los últimos meses del -6%, el aceite de girasol presenta un crecimiento del +4,8%, el cual se produce tanto en hogares como en hostelería y restauración. En cuanto al aceite de oliva, son sobre todo los hogares con hijos pequeños y los formados por retirados aquellos que más contribuyen al incremento de consumo de este tipo de aceite.

Crecimientos más moderados que los grupos de alimentos mencionados anteriormente, pero igualmente importantes dado el peso de estos grupos en la Alimentación, son los que presentan las frutas y hortalizas frescas, de las cuales se han comprado 3.335 y 2.177 millones de Kilos respectivamente durante este periodo.

Las frutas frescas han incrementado su consumo en un +1,9% apoyadas sobre todo por una evolución muy positiva en su consumo fuera del hogar, mientras que el consumo las hortalizas frescas se ha incrementado más dentro de los hogares sobre todo entre los retirados, sus mayores consumidores, y también entre las parejas jóvenes sin hijos ó con hijos pequeños.

Los descensos más significativos encontrados en el periodo Enero-Septiembre de 2006, son los observados en el consumo de leche líquida (-3,3%) y en el de Pan (-2,5%), dada la importancia de estos grupos en el total Alimentación.

Respecto a la leche líquida, con 3.090 millones de litros comprados, destacar que su menor consumo se centra sobre todo en los hogares, ya que en Hostelería y Restauración su evolución es positiva (+1,5%) y que son los hogares con hijos los que más abandonan ó sustituyen su consumo por otros productos afines como los Derivados Lácteos.

El pan, con 1.767 millones de kilos, también presenta un incremento de consumo en Hostelera y Restauración (+5,3%), y por lo tanto son nuevamente los hogares los que hacen descender el consumo de un producto tan tradicional como es el pan.

Este descenso se produce en prácticamente todos los tipos de hogares, mientras que el pan industrial cada vez se consume más por todos ellos. Nuevamente nos encontramos ante la sustitución en los hábitos de consumo de los productos más tradicionales por otros de similares características pero más innovadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo