Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unió-COAG denuncia que los comerciantes se aprovechan fiscalmente del IVA cobrado a los productores de chufa

           

La Unió-COAG denuncia que los comerciantes se aprovechan fiscalmente del IVA cobrado a los productores de chufa

14/12/2006

13 de diciembre de 2006.- La Unió-COAG denuncia que los comerciantes de chufa se están aprovechando de nuevo del 9% del IVA por la venta de las cosechas de los productores y por ello reclama a la Administración que limite esta práctica abusiva que únicamente beneficia a una de las dos partes, al comercio en este caso.

Los comerciantes alegan esta práctica a la existencia de producción de chufa de la campaña anterior, argumento rechazado por La Unió al considerar que no es suficiente porque la demanda de chufa amparada por la denominación de origen supera a la oferta que existe en la actualidad.

Los precios de la actual campaña de la chufa, que se encuentra en estos momentos en plena campaña de recolección, se sitúan en una cantidad que ronda los 0,60 €/kg con el IVA incluido; cuando para el productor la rentabilidad adecuada sería de 0,60 €/kg + IVA, exactamente la misma cantidad que se pagaba en la pasada campaña, lo que supone este año una pérdida de ingresos para el agricultor del 9%.

La Unió-COAG denuncia que desgraciadamente esta práctica es habitual en la mayor parte de los cultivos agrarios. Por este motivo reclama al Ministerio de Hacienda un cambio en la actual legislación en materia de IVA a la que están sometidos los agricultores para evitar este tipo de situaciones que perjudican la renta final del agricultor y de las que se beneficia fiscalmente el comercio.

La Unió-COAG dice que esta situación anómala viene precedida a la hora de cerrar el trato de compraventa cuando el comercio obliga de inicio a incluir el IVA en el precio pactado, no obstante a la hora de la liquidación final el comercio sí desglosa el IVA en la factura. Por ello para el comercio este 9% es un IVA repercutido que se lo puede deducir y para el productor es un ingreso por el cual tiene que tributar más al erario público.

Joan Brusca, secretario general de La Unió-COAG, afirma que “de esta manera es realmente el comerciante quien se beneficia de un impuesto que marca la ley para compensar al agricultor por el IVA que tiene que soportar al adquirir cualquier producto que necesita para el campo y que no se puede desgravar”.

La Unió-COAG destaca que por el contrario el agricultor cuando va a comprar un input agrícola (abonos, riego, gasóleo, pesticidas, etc,.) sí que debe soportar un IVA sumado al precio. Joan Brusca comenta que “si compras por ejemplo un saco de abono o un fertilizante siempre te dicen el precio de lo que cuesta más el IVA correspondiente, al contrario de lo que nos ocurre a nosotros con la venta de nuestros cultivos agrarios, donde se incluye ya el IVA en el precio pactado en el trato”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo