La Eurocámara ha aprobado, con amplia mayoría, el informe sobre la reforma del régimen de ayudas a los productores europeos del plátano. Manuel MEDINA, eurodiputado socialista, ha mostrado su satisfacción con el resultado de la votación: «una vez más, el Parlamento Europeo se ha mostrado sensible a las peticiones del sector platanero de la Unión Europea, y a las necesidades de las regiones ultraperiféricas como Canarias».
Jean-Claude FRUTEAU, vice-presidente de la Comisión de Agricultura y autor del informe aprobado esta mañana, ha explicado que «esta reforma servirá para asegurar la viabilidad del sector, sobre todo en las regiones ultraperiféricas, donde el plátano juega un papel económico y social fundamental y sin alternativa de cultivo económicamente viable».
Aunque Fruteau aprueba la filosofía general de la reforma, ha manifestado ante el Parlamento una serie de reservas a la misma. En primer lugar, y dada la inestabilidad de las tarifas aduaneras para este producto, el Informe solicita que se tomen medidas concretas si se detectaran complicaciones de la situación comercial externa, «pues de lo que se trata es de garantizar la supervivencia de un sector vital para numerosas regiones ultraperiféricas».
«Las ayudas otorgadas a los productores comunitarios de plátano son necesarias para compensar las disfunciones del sistema comercial mundial y para reducir las distancias existentes entre las normativas sociales y medioambientales de los países europeos y de América central y latina», ha explicado Fruteau. En este sentido, los socialistas creen que, en el actual contexto de inestabilidad económica, las instituciones de la UE tienen que aportar las garantías suficientes para que la situación generada por las opciones tomadas en política comercial a nivel mundial «no se vuelvan contra los intereses de los agricultores de las regiones más frágiles de la Unión».
Finalmente, y considerando que la supervivencia del sector del plátano pasa también por su capacidad para optimizar los costes de producción, el Informe aboga porque la afiliación a una organización de productores sea condición obligatoria para acceder a las ayudas, salvo en los casos en que las condiciones geográficas dificulten los procesos para dicha optimización.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.