Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las frutas y hortalizas de la mano de la ciencia con el Comité Científico “5 al día”

           

Las frutas y hortalizas de la mano de la ciencia con el Comité Científico “5 al día”

15/12/2006

Madrid. 14 de diciembre de 2006. En rueda de prensa celebrada en la Sala de Prensa de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA), ha sido presentado el Comité Científico de la Asociación “5 al día” tras un cuidadoso proceso de selección que ha reunido a profesionales de la nutrición de reconocido prestigio nacional e internacional en todos los campos de la nutrición. El recién nacido Comité tiene la intención de constituirse en órgano asesor de las acciones emprendidas por “5 al día” en materia de Alimentación, Nutrición y Dietética. Su presencia va a contribuir de forma decisiva en el objetivo último de la Asociación: mejorar los hábitos alimenticios de nuestra sociedad. Félix Lobo, presidente de la AESA, quien ha ejercido como anfitrión del evento, ha dicho que la AESA, “está totalmente a favor del objetivo de “5 al día”, apoyando, promoviendo, y difundiendo el consumo de frutas y verduras”. Asimismo, el presidente de la AESA ha afirmado que “5 al día” es una marca espléndida, con un intangible valiosísimo, es una marca muy expresiva y muy clara”. Por otro lado, Lobo ha destacado la enorme reputación de los miembros que conforman desde hoy el Comité.

Posteriormente, y durante su presentación de la Asociación “5 al día”, Joaquín Rey ha hablado de la necesidad “aumentar el consumo de fruta y hortaliza en la población infantil y juvenil”. Rey destacó que éste y otros hechos, como la falta de ejercicio y el sedentarismo han derivado en problemas tan graves como la obesidad infantil, cuya tasa está cercana al 16%. Rey ha dicho hoy que la Asociación “5 al día” necesitaba contar con una voz especializada, veraz e independiente, y esa ha sido la razón de la creación del “Comité Científico compuesto por personas de gran prestigio y credibilidad en el mundo de la ciencia y de la medicina, alimentación y nutrición humana”.

5 raciones de frutas y hortalizas al día es el consumo mínimo recomendado por la comunidad científica y médica. Las Frutas y Hortalizas son imprescindibles para constituir una dieta equilibrada y saludable, principalmente porque son alimentos muy completos y por los beneficios que aportan a la salud. Aportan poca energía y son ricas en fibra, vitaminas y minerales, además de poseer fitonutrientes que aportan defensas frente a las enfermedades degenerativas, lo que incide de forma directa en una menor mortalidad total y en una mayor expectativa y calidad de vida. El consumo de al menos 5 raciones de frutas y hortalizas al día contribuye a llevar una alimentación equilibrada, y juega un papel importante en cualquier etapa de la vida. Son alimentos bien aceptados por las personas mayores, básicos durante la edad adulta e imprescindibles para la formación de buenos hábitos alimentarios en la infancia y adolescencia.

A comienzos de 2006 la Junta Directiva de la Asociación aprobó por unanimidad la creación de un comité que tuviera por objeto proporcionar el asesoramiento científico necesario para avalar las actividades emprendidas por “5 al día”. Abundando en las funciones que le son propias a la nueva comisión, ésta tendrá como objetivo principal responder a las cuestiones científicas planteadas por la Junta Directiva y los socios, así como resolver las dudas de los consumidores que busquen repuestas en la Asociación. Con este propósito, el Comité deberá elaborar documentos de consenso, dictámenes, posicionamientos, informes y realizar declaraciones científicas derivadas todas ellas de las consultas planteadas desde cualquier frente. Asimismo, será el propósito del Comité organizar y diseñar el programa científico de los Congresos y otros eventos que organice la Asociación. Por último, y en su calidad de expertos reputados en medicina y salud, el Comité deberá proponer a la Junta Directiva nuevas líneas de actuación en el campo de la promoción de la salud.

El Comité está presidido por Doña Pilar Cervera, quien es también la Presidenta de honor de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN). La vicepresidencia corresponde a D. Juan Manuel Ballesteros, actual Vocal Asesor del Gabinete de la Presidencia de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA).

Líneas de Trabajo

Los criterios de actuación del Comité tendrán un componente eminentemente científico y contemplarán la problemática actual que rodea a la producción, almacenamiento, distribución y consumo de frutas y hortalizas en nuestra sociedad, con especial atención a la población infanto-juvenil. Las líneas de trabajo iniciales, a las que podrán añadirse otras a propuesta de los miembros del CC recién constituido, serán las siguientes:

• Importancia del consumo de frutas y hortalizas en edades de crecimiento. Papel en la alimentación de niños y jóvenes.
• Frutas y hortalizas transformadas vs frescas: valor nutritivo, alimentario y cultural.
• Influencia de los sistemas de cultivo y producción de frutas y hortalizas, en su valor nutritivo y sensorial.
• Alimentos funcionales con componentes fitoquímicos procedentes de frutas y hortalizas. Influencia sobre el patrón alimentario.
• Evolución del consumo de frutas y hortalizas frescas en escolares adheridos al programa educativo “5 al día”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo