Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Aguado califica la venta a resultas como “el fracaso de UE en la concentración de la oferta” y advierte de la desaparición de gran parte de la agricultura mediterránea en 10 años

           

Aguado califica la venta a resultas como “el fracaso de UE en la concentración de la oferta” y advierte de la desaparición de gran parte de la agricultura mediterránea en 10 años

20/12/2006

Valencia, 19 de diciembre de 2006. El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha achacado la venta a resultas al “fracaso de la Unión Europea en la concentración de la oferta y el equilibrio de precios tanto para los productores como para los consumidores”. Aguado ha advertido de que la Comisión Europea “debe definir el modelo agrario que necesitan los productores comunitarios, sobre todo de los cultivos mediterráneos, o la mayoría de agricultores europeos desaparecerán en 10 años”.

En este sentido, el presidente de la organización agraria ha señalado que Bruselas “ha renunciado a los pilares de la Política Agraria Común (PAC), sobre todo a la autosuficiencia alimentaria, la regulación del mercado y una garantía de rentas para los productores”. Durante la celebración del balance agrario de AVA del año 2006, Aguado ha tildado de “desesperada” la situación de las familias cuyo sustento depende de la renta agraria, “que ha caído un 12% en España este año, el doble que la media europea, y en el caso concreto de los productores de frutas y hortalizas ha bajado más de un 25%”.

Por este motivo, Aguado ha reclamado a la Comisión que las reformas de la Organización Común de Mercado (OCM) de Frutas y Hortalizas y Vino “no pueden ser un maquillaje que olvide los puntos débiles, a los productores y deje el mercado desorganizado”, y ha exigido a la CE que atienda a los informes del Parlamento Europeo y el Comité Económico Social de la UE.

Del mismo modo, Aguado ha exigido al Ministerio de Agricultura que España “debe marcar sus intereses y no ver cuestionado su peso político en Europa en unas reformas tan importantes para nuestra agricultura”. El dirigente de la organización agraria también ha criticado la política de vigilancia fitosanitaria de la Administración europea y Central, que pone “excusas baratas y todavía no ha garantizado una seguridad alimentaria y en el control de plagas en España”.

El presidente de AVA también ha realizado una autocrítica del sector productor y ha exigido la “implicación de todos los agricultores en las reivindicaciones de las organizaciones agrarias”, como único modo de presión para conseguir acuerdos interprofesionales y, en definitiva, una mejora de la situación agraria. Aguado ha apostado por la formación de organizaciones de productores de oferta para concentrar la producción y “conseguir un mayor equilibrio de precios frente a la gran distribución, junto con los consumidores”, y ha ofrecido apoyo a las cooperativas agrarias para alcanzar una “mayor unidad de acción y decisión”.

Sobre la Comisión de Seguimiento del pacto citrícola del comercio, el dirigente agrario ha señalado que las organizaciones agrarias están “a la espera de los primeros informes para valorar la eficacia del compromiso”, aunque ha apuntado que el “resto de acciones de fuerza se conocerán este mismo mes, cuando las acordemos las organizaciones agrarias”

El balance de la gran mayoría de los cultivos ha resultado negativo debido a la bajada “sin precedentes” de precios en el campo, con lo que “el agricultor lleva demasiados años produciendo sin una seguridad de rentas”.

El caqui sigue siendo el “cultivo estrella” de la temporada, aunque la producción ya no sube con la misma intensidad que años anteriores. En este caso excepcional, “la oferta está muy controlada, la gestión comercial es eficiente y las medidas de promoción están dando sus resultados, lo que debería ocurrir en todos los otros sectores de la agricultura mediterránea”. Sin embargo, el otro cultivo tradicionalmente rentable, la chufa, “está a punto de entrar en crisis porque se ha producido un ligero excedente y este año se cotiza a un precio algo menor”.

“Un 35% de los citricultores podrían abandonar el próximo año si los precios de esta campaña vuelven a decepcionar, y otros cultivos como el vino o el arroz se encuentran también en una situación límite de rentabilidad a pesar de obtener buenas producciones”, explicó Aguado. El dirigente agrario ha destacado los efectos de la sequía en la merma de la cosecha de la mayoría de cultivos y en el encarecimiento de los costes de producción de todas las ganaderías, que atraviesan “momentos débiles de rentabilidad a pesar de las grandes inversiones en modernización”.

En relación a la “preocupante” reducción del 60% de los fondos de la Comisión Europea y el MAPA para Desarrollo Rural en la Comunidad Valenciana, el presidente de AVA abogó por “imponer un período transitorio entre zona de convergencia y zona de competitividad”, y exigió que el sector agrario sea “prioritario” en estos fondos europeos, porque de él depende el sostenimiento del mundo rural.

Por otro lado, Aguado reivindicó una tarifa eléctrica especial para riego agrícola, ya que “los agricultores riegan estacionalmente y así podrían ahorrar durante el otoño-invierno”. En este sentido, ha recordado la necesidad de garantizar agua suficiente para “todas las actividades económicas y sociales” de la Comunidad Valenciana y de “imponer medidas eficaces basadas en los trasvases, tal y como hace el resto de Europa”.

En términos de investigación agraria, el presidente de AVA ha criticado los escasos resultados de la investigación agraria en la mejora de la situación de los productores, “como en el caso de la clementinización de la Comunidad Valenciana, donde el mapa varietal necesita una revisión”. Así mismo, el dirigente agrario ha dado un “suspenso” a las distintas administraciones en su tarea de vertebrar el sector y regular las relaciones entre las distintas entidades del mismo.

Sobre los continuos robos a pozos de riego agrícola, Aguado incidió en la “sensación de inseguridad” que existe en el campo valenciano, y reivindicó que se replantee el problema de la inseguridad a través de un “endurecimiento del código penal, porque los campos no tienen puertas y entre todos tenemos que cuidar el paisaje valenciano”.

Por último, Aguado ha transmitido en nombre de la organización agraria los mayores deseos para que el secretario general de La Unió-Coag, Joan Brusca, recupere pronto su salud, tras los problemas cardio-respiratorios que padece.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo