Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / España consigue un presupuesto de 141 millones de euros anuales que asegura el cultivo del plátano en las Islas Canarias

           

España consigue un presupuesto de 141 millones de euros anuales que asegura el cultivo del plátano en las Islas Canarias

20/12/2006

19 de diciembre de 2006. El Consejo de Ministros de Agricultura, celebrado en Bruselas, ha aprobado el nuevo régimen de ayuda a los productores comunitarios de plátanos que sustituirá al régimen de ayuda compensatoria, actualmente en vigor.

El presupuesto que se asigna al sector es de 280 millones de euros, de los que 141 millones corresponden a los productores de las Islas Canarias. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa ha mostrado su satisfacción ya que este presupuesto permitirá asegurar el mantenimiento de las plantaciones, objetivo prioritario que se marcó el Gobierno, atendiendo a la importancia económica, social y medioambiental del cultivo del plátano en las zonas productoras.

Con la aprobación de este régimen de ayuda se culmina un difícil proceso de modificación de la regulación del sector de los plátanos. En los últimos años, el equipo de la Ministra Elena Espinosa ha llevado a cabo un intenso proceso de liderazgo y colaboración con los otros estados productores de plátano de la UE, la Consejería de Canarias y el sector para concienciar a la Comisión Europea y al resto de países no productores de la importancia socio-económica y medioambiental asociada al mantenimiento del cultivo del plátano.

Tras el debate en el anterior Consejo de agricultura de noviembre, la propuesta volvió al Comité especial de Agricultura donde recibió el visto bueno y se acordó llevarla a la reunión del Consejo de Ministros de agricultura de diciembre para su aprobación como punto “A” sin discusión.

Para la aprobación del nuevo régimen se han tenido en cuenta los criterios generales aplicados en la reforma de otros sectores, especialmente en cuanto a la transformación del mecanismo de concesión de ayudas, para hacerlo más compatible con la Organización Mundial de Comercio, y a la disciplina financiera de la Unión Europea.

Por otra parte, también se ha tenido especial sensibilidad para recoger las especificidades del cultivo y mercado de los plátanos y de las zonas donde se producen, prácticamente en su totalidad en zonas ultraperiféricas.

El nuevo régimen contempla la concesión a los productores comunitarios de una ayuda anual fija con la finalidad de mantener unas rentas adecuadas. Con estas ayudas los productores comunitarios, y los canarios en particular, podrán hacer frente a los cambios que puedan producirse en el mercado interior como consecuencia de la modificación del régimen de importación. Este régimen ha pasado de un sistema contingentario, que limitaba las cantidades importadas, a un sistema de “arancel único” sin que se apliquen limitaciones a las cantidades importadas.

Además, la instrumentación de la ayuda a través de programas incluidos en los POSEI, permitirá aplicar políticas de mantenimiento de las plantaciones adaptadas a la problemática de las diferentes zonas productoras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo