• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unió denuncia que sólo el 10% de la producción citrícola tiene precio en campo y encima es casi un 30% más bajo que en la pasada campaña

           

La Unió denuncia que sólo el 10% de la producción citrícola tiene precio en campo y encima es casi un 30% más bajo que en la pasada campaña

17/01/2007

16 de enero de 2007.- La Unió-COAG denuncia que únicamente el diez por ciento de la producción citrícola de la Comunitat Valenciana tiene precio en el campo y es casi un treinta por ciento más bajo que en la pasada campaña citrícola, según los datos de cotizaciones que facilita semanalmente la Conselleria de Agricultura.

Un balance de la primera parte de la campaña citrícola, realizado por La Unió, cifra la media de descenso en el precio de esa pequeña parte de producción de cítricos en campo en un 29,15%. Por grupos de variedades la disminución es del 34% en limones, del 29,85% en naranjas y del 24,27% en mandarinas.

Esta es una de las conclusiones más relevantes de la primera parte de la campaña citrícola, aunque el hecho más relevante es la inexistencia de un precio de referencia y la generalización de la práctica perversa “a comercializar”, adquirir los cítricos sin un precio pactado de antemano a expensas de la cotización final en los mercados o, incluso, casi por encima de la venta “a resultas” el desinterés por la cosecha que sigue pendiente de recolectar en el árbol.

La Unió afirma que el posible acuerdo sobre costes mínimos alcanzado por la parte comercial y la Conselleria de Agricultura, en caso de haberse producido, no ha supuesto ningún beneficio para el sector productor, pues anteriormente a esa fecha no existía precio para la fruta que se le compraba al agricultor y tras la misma se continúa en idéntica situación, el citricultor no percibe un precio fijo y cerrado por la venta de su producción.

Miquel Oltra, vicesecretario general de La Unió, dice que “los agricultores valencianos estamos realmente hartos de que las Administraciones central y autonómica se pasen la pelota unas a otras con el único objetivo de obtener un rédito electoral de cara a las inminentes elecciones, sin darse cuenta del gran drama que tienen los agricultores que van a verse abocados a abandonar sus campos de seguir esta ruina en la que están sumidos tras varias campañas consecutivas nefastas”.

El vicesecretario general de Oltra afirma que “las medidas a largo plazo que se proponen ahora son positivas pero insuficientes para salvar la situación, por ello desde La Unió apostamos por un verdadero sistema que asegure una estabilización de las rentas de los agricultores, tal y como ya existe desde el año 2004 en Canadá”.

Oltra señala que “ni el Ministerio de Agricultura tiene la voluntad de ayudar al sector citrícola con sus continuas negativas a todo lo propuesto ni la Generalitat ha apostado firmemente por resolver la actual crisis, pues cabe recordar que tras la multitudinaria manifestación de marzo de 2005, fueron muchas las promesas por parte del presidente Camps pero pocas las realidades concretadas y la prueba es que estamos peor que en aquella fecha”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo