19.01.07. Para responder a esta demanda se ha seleccionado a un profesorado altamente cualificado y con gran experiencia en el sector. En el diseño de su programa se ha contado con la colaboración de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) además de Catedráticos de Universidad que están investigando sobre esta materia.
Asisten al curso profesionales de la comercialización de productos alimentarios que quieren operar en el mercado europeo internacional y estudiantes universitarios, en su mayoría postgraduados de las ramas de comercialización y tecnología alimentaria. Entre los profesionales de la empresa hay representantes de todos los eslabones de la cadena agroalimentaria.
El curso, que se celebra en las instalaciones de Mercamadrid, tiene una duración de 24 horas que se imparten en 8 módulos de tres horas durante las mañanas de los martes y los jueves. El primer módulo ha sido impartido por Julio Audicana Arcas, director general adjunto del Instituto Internacional San Telmo y profesor del Área de Operaciones.
Desarrollo rural y mercado agroalimentario
Por ser la primera jornada ha estado precedida de un acto inaugural a cargo de Clara Pi, Responsable de Comunicación de la Federación de Alimentos y Bebidas, Miguel Ramírez, Director de la Fundación Mercamadrid, Jesús Pérez, Gerente de la Unión de Cooperativas Agrarias de Madrid y Secretario General de la Empresa Maat G-Knowledge S.L., Adolfo Cazorla, Director de la Cátedra Mercamadrid de la UPM y Julio Audicana.
En el acto de presentación, el director de la Cátedra insistió en la interrelación, en un mundo cada día más globalizado, entre el desarrollo rural y el mercado agroalimentario. Integrar la economía de los países en desarrollo en la cadena agroalimentaria global es uno de los aspectos diferenciadores entre un desarrollo rural viable de un proyecto de asistencia social.
Actividades de la Cátedra
La Cátedra Mercamadrid tiene prevista una intensa agenda de actividades. Entre otras, en el mes de marzo se impartirá el Curso de Calidad y Frigoconservación de Alimentos dirigido a directores o jefes de planta responsables de las instalaciones de frío de empresas alimentarias, así como a todos aquellos estudiantes con una orientación profesional en tecnología de conservación de alimentos. Tendrá lugar los martes y jueves de 10:30 a 13:30.
I Convocatoria de Premios a los mejores Proyectos Fin de Carrera relacionados con “Garantías en el abastecimiento de alimentos”, “Dietética”, “Producción, calidad y trazabilidad de alimentos” y “Nutrición” con una dotación total de 6.000 Euros. Dichos premios se entregarán en el acto académico que celebrará la Escuela de Agrónomos con motivo de la festividad de San Isidro.
Becas para la realización de prácticas en empresas destinadas a la formación técnica de alumnos de la UPM que tengan un 50 por ciento de los créditos aprobados y que quieran realizar prácticas en empresas del sector agroalimentario.
Foros de debate con el objetivo de avanzar en la cadena agroalimentaria sobre temas tan importantes como: “la calidad en el punto de venta”, “ética en la distribución” o “necesidades de formación de los empresarios relacionados con Mercamadrid”.
Líneas de investigación que aporten soluciones a demandas del sector como por ejemplo: procesado de yuca, ñame y otros productos étnicos al vacío; técnicas de conservación de fruta fresca pelada; estudios de mercadotecnia; ó nuevas variedades mejoradas de quercus para la producción agronómica de bellotas con destino al mercado de jamón ibérico.
Talleres de cata de frutas de una jornada con expertos y profesionales que involucren a escuelas de hostelería.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.