El próximo miércoles 24 de enero, la Comisión Europea (CE) presentará simultáneamente en todas las capitales de la Unión su propuesta definitiva de reforma de la OCM (Organización Común de Mercado) de Frutas y Hortalizas. Esta reforma, de vital importancia para el sector almeriense, determinará las reglas de juego a seguir en los próximos años y establecerá los nuevos regímenes de ayudas para el sector.
El secretario provincial de COAG, Andrés Góngora, se desplazará la semana que viene hasta Madrid para escuchar la propuesta oficial de la Comisión, aunque teme que finalmente las medidas recogidas resulten negativas para los intereses de Almería. Los diferentes estudios de impacto presentados hasta ahora por organismos e instituciones externas a la CE ofrecen un diagnóstico de crisis de un sector aquejado por una pérdida de rentabilidad constante por parte de los agricultores. Sin embargo, el informe encargado al Grupo de Pilotaje Interservicios de la Comisión Europea no se hará público hasta el próximo miércoles, coincidiendo con la presentación oficial.
La propuesta de la Comisión incluirá, casi con toda probabilidad, un recorte presupuestario importante, fruto de la supresión, por ejemplo, del sistema de ayuda de retiradas y de las restituciones a la exportación, justo lo contrario que demanda el sector hortofrutícola español (hay que resaltar que la postura de las diferentes organizaciones es bastante homogénea en este sentido). Tras la presentación oficial de la propuesta comunitaria se abrirá un periodo para que los Estados Miembros puedan presentar alegaciones. En este sentido, COAG Almería recuerda a la comisaria de Agricultura, Marianne Fischer Böel, el precedente de la reforma de la OCM del algodón, anulada el pasado 7 de septiembre por el Tribunal de Justicia Europeo al declarar ilegal el nuevo régimen de ayuda adoptado por el Consejo de la UE en 2004 en el marco de la reforma de la PAC, al no haber tenido en cuenta los estudios de impacto realizados.
La CE, por otra parte, no ha especificado aún que tipo de mecanismos de gestión de crisis se implementarán en la futura OCM, algo fundamental para afrontar momentos coyunturales de sobreproducción del mercado, sobre todo cuando la intención de la Comisión es suprimir las ayudas de retiradas. COAG Almería se opone también a la liberalización de las tierras del pago único para permitir el cultivo de frutas y hortalizas. A juicio de la coordinadora agraria, esta medida otorgaría una ventaja injusta a los productores que ya cuentan con ayuda desacoplada y distorsionaría el mercado ya que los agricultores que se dedican de forma profesional al cultivo de frutas y hortalizas no reciben ningún tipo de ayudas directas, por lo que sus ingresos dependen exclusivamente de los precios que marca el mercado. Por último, la Comisión ha mostrado su intención de desacoplar las ayudas a la transformación en cítricos, un hecho que supondría la desaparición del sector en algunas zonas. En este punto, COAG apuesta porque las ayudas sigan ligadas a la producción o al hecho de producir.
COAG instará al Gobierno español a que defienda los intereses de los productores hortofrutícolas, aunque cuestiona el peso que tendrá España una vez más en las negociaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.