Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / UPA: Las importaciones indiscriminadas de Australia y Nueva Zelanda hunden el mercado andaluz de ovino-caprino

           

UPA: Las importaciones indiscriminadas de Australia y Nueva Zelanda hunden el mercado andaluz de ovino-caprino

22/01/2007

Sevilla, 19 de Enero de 2007. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-A) denuncia que la entrada de carne congelada procedente de Australia y Nueva Zelanda, de peor calidad, amenaza con arruinar al sector andaluz de ovino y caprino. Las cotizaciones de los cabritos lechales para sacrificio han caído cerca de un 10%, de manera que los productores reciben cerca de 50 €uros menos por cada 100 kg de venta de animales vivos. La peor situación la soportan los ganaderos de ovino para sacrificio, que han visto desplomarse los precios en origen en un 45% para algunas razas, como el cordero segureño pascual. Para estas últimas explotaciones, las pérdidas rondan los 200 €uros por cada 100 kg de animal vivo comercializado. No obstante, las caídas de precios en los corderos se mueven en una media que oscila entre el 15% de la raza merina lechal; el 20% del segureño lechal; el 25% del merino pascual y el 35% del segureño pascual.

Los ganaderos de ovino y caprino atraviesan una situación económica muy delicada, arrastrando todavía los duros efectos de la reducción de precios en origen de entre el 25% y el 35% durante la pasada campaña de navidad, época que absorbe entre el 40 y el 50% de toda la comercialización anual, así como las restricciones al movimiento del ganado derivado de los planes de control de la lengua azul.

Leche de cabra, bajo mínimos

UPA-A denuncia asimismo que la otra vía de ingresos de los ganaderos de caprino, la comercialización de la leche, está bajo mínimos, puesto que las cotizaciones de este producto han bajado una media de 7 céntimos de €uro en el último año (12 de las antiguas pesetas), lo que representa un desplome de su valor en un 12%. UPA-A alerta sobre la precaria situación de la cuenta de resultados de las explotaciones ganaderas en su conjunto, con precios en origen que en muchos casos ni siquiera cubren los costes de insumos básicos para la actividad como los piensos, forrajes y combustibles, en constante alza, así como gastos derivados de la retirada de cadáveres y certificados veterinarios. A pesar de ello, el consumidor no se beneficia de estas bajadas en origen en la cesta de la compra, soportando márgenes comerciales totalmente abusivos, lo que se ha convertido ya en un problema estructural para todos los profesionales agrarios en su conjunto. En este contexto, UPA-A exigirá al Gobierno el compromiso de impulsar una Ley de Márgenes Comerciales que acote abusos; y de contratos de compraventa de productos agrarios y ganaderos homologados que garanticen que el ganadero percibe una parte justa de los beneficios, que actualmente acaparan intermediarios y puntos de venta, especialmente la gran distribución comercial. No se descartan inminentes movilizaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo