La Asociación Empresarial de Productores Lácteos (AEPLAC Cantabria), asociada a la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), ha celebrado su Asamblea General anual por la cual se ha nombrado la nueva Junta Directiva de AEPLAC-PROLEC. Cabe recordar que AEPLAC-PROLEC representa al 10,47% de la cuota láctea de Cantabria.
Así, el hasta ahora presidente, José Ramón Arronte (SAT Arronte), se mantiene en el cargo, acompañado por el nuevo vicepresidente, Fernando Martínez Abascal (SAT El Solegario) y por el secretario, Ivón Entrecanales (Dovanea S.L.). El cargo de tesorero lo mantiene Pedro Manteca (Ganadería El Espino S.C.) y como vocales se han nombrado a Cesáreo Sainz (Ganadería La Plata, S.C.), Santiago Ruiz (Ruiz Riancho C.B.), Elías Ruiz Castañeda, Agapito Fernández (SAT Ceceño), Alfonso de la Fuente (SAT Arenas) y Francisco Fernández (SAT Franamer).
Durante la Asamblea, los asistentes se pronunciaron en contra del actual intervencionismo del Estado en el sistema de cuotas lácteas. Según los ganaderos, “antes teníamos un patrimonio y ahora tenemos la mitad”. Cabe recordar que, mientras existía el libre mercado de cuotas, ésta representaba alrededor del 60% del activo de la explotación, lo que permitía mayores posibilidades de endeudamiento y, por lo tanto, de inversión y de crecimiento. Por ello, los productores reclaman “la reapertura inmediata de las transferencias entre ganaderos”.
El presidente de AEPLAC-PROLEC ha señalado las dificultades que atraviesa el sector productor cántabro cuyos ganaderos “sufren pérdidas superiores al 8%, a causa del incremento de los costes, en relación con los precios en origen”. Hay que tener en cuenta que el precio medio que reciben los productores de Cantabria se sitúa en 0,309 euros/litro, uno de los más bajos de todo el Estado, y que los costes de producción alcanzan en España los 0,334 euros/litro. En este sentido, José Ramón Arronte ha señalado que “es importante que los ganaderos permanezcan unidos para hacer frente a esta situación y a los nuevos retos que afronta el sector, como la previsible desaparición del sistema de cuotas a partir del año 2015”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.