Tras la presentación este mediodía de la propuesta de reforma de la OCM para las Frutas y Hortalizas, ASAJA pide a la Ministra de Agricultura que explique si conoce cuál es el aspecto positivo de una reforma que de aplicarse tal y como se ha propuesto, podría hundir al sector de las hortalizas en fresco. ASAJA considera poco útiles las principales medidas que plantea la Comisión, ya que se han hecho sin tener en cuenta las verdaderas necesidades del sector por lo que no parece que vaya a solucionar los problemas de las frutas y hortalizas españolas. Además, esta nueva OCM no está orientada al productor y carece de presupuesto para adecuarse a la importancia real de estos cultivos.
Para ASAJA, el hecho de que una reforma se haga siguiendo la misma línea que la anterior cuando se ha demostrado que no ha sido efectiva resulta absurda, y la Comisión sigue empeñada en gestionar las crisis del sector Organizaciones de Productores, figura que no ha conseguido aglutinar la oferta.
En esta nueva OCM no existen propuestas para potenciar los seguros de costes, que seguirán siendo el “amor platónico” del sector, ni para la regulación de las prácticas comerciales de la distribución, no incrementa el grado de inversión para los productores de hortalizas, no fomenta el autoconsumo, ni proponen acciones realistas para la gestión de las crisis; es decir, que se han ignorado las principales reivindicaciones del sector.
Además, ASAJA-Almería echa de menos en esta reforma medidas que protejan a nuestras frutas y hortalizas frente a la entrada de productos de Terceros Países que compiten de forma desleal con este sector, y que están ocasionando graves pérdidas a los productores. Nos resulta indignante que no se haya escuchado la opinión del sector a pesar de las innumerables ocasiones en las que ASAJA ha informado a los representantes del Gobierno español y de la Comisión de las propuestas de la organización, que parecen haber caído en saco roto.
En lo que se refiere a la liberalización de las tierras, la reforma perjudica a los cultivadores tradicionales, que no contaban con ayudas procedentes del Pago Único, por lo que los productores tradicionales tendrán mayor competencia de nuevos agricultores que sí cuentan con ayudas.
ASAJA ha proclamado durante estos meses la necesidad de cambios en la OCM para este sector, puesto que sus objetivos claves de mantener unas rentas dignas a los productores, unos precios asequibles a los consumidores no se han cumplido, y el sector se ve inmerso en una grave crisis de precios agravada por prácticas comerciales aún sin regular por la Administración.
En conclusión, una vez vistas las verdaderas intenciones de la Comisión, y cuando el sector es unánime al calificar esta reforma como negativa para el agricultor, ASAJA opina que ahora es el turno de que nuestros gobernantes se alejen de actitudes victoriosas, pongan los pies en el suelo y apuesten realmente por defender enérgicamente el futuro de los productores de frutas y hortalizas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.