• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / FAO: Los nuevos brotes de gripe aviar exigen una estrecha vigilancia

           

FAO: Los nuevos brotes de gripe aviar exigen una estrecha vigilancia

25/01/2007

23 de enero de 2007, Bangkok/Roma – La FAO expresó hoy su preocupación sobre el resurgir de brotes de gripe aviar en China, Egipto, Indonesia, Japón, Nigeria, Corea del Sur, Tailandia y Viet Nam, pero subrayó que el número de brotes en las primeras semanas de 2007 había sido claramente más bajo que las oleadas de la epidemia del pasado año. El organismo de la ONU urgió a los países a permanecer alerta y a cooperar de forma plena con las organizaciones internacionales. El virus continúa matando gente y destruyendo los medios de subsistencia de los campesinos.

La propagación del virus H5N1 por las aves migratorias desde Asia hacia Europa y África en este último otoño/invierno parece que no ha ocurrido al mismo nivel que en 2005, señaló la FAO. Sin embargo, el comercio de aves de corral y el transporte de animales vivos pueden hacer todavía que el virus se extienda. Lo mismo sucede con determinados sistemas agrícolas, las migraciones de aves silvestres y el transporte de animales durante importantes festividades religiosas (como el Tet budista o el Aid islámico). Además, las temperaturas frías favorecen la supervivencia del virus.

El virus continúa mostrándose persistente en diversos países asiáticos, así como en Egipto y Nigeria. Otros países pueden haber sido afectados, pero todavía no han informado sobre su situación.

Al inicio de la primera oleada de la epidemia a finales de 2003 y comienzos de 2004, ésta afectó a ocho países. Durante 2004/05 la situación mejoró en algunos de ellos, pero básicamente permaneció estable. En 2005/06 el virus se propagó desde Asia oriental hacia Siberia, Europa oriental, Oriente Medio y África, con más de 40 países afectados. Desde principios de este año, ocho países han denunciado la aparición de brotes.

“Hasta el momento muchos países han logrado controlar progresivamente el virus y la situación ha mejorado en general”, aseguró hoy en una conferencia de prensa en Bangkok Juan Lubroth, experto del servicio de Sanidad Animal de la FAO. “Los brotes recientes siguen una pauta estacional y no suponen una gran sorpresa. Pero debemos de permanecer alerta. Es crucial que los propios países incrementen su vigilancia y sus medidas de detección y respuesta rápida”.

Una larga batalla

Probablemente llevará todavía varios años controlar y llegar a erradicar el virus H5N1 del sector avícola. Ello requiere un fuerte compromiso por parte de los gobiernos, el sector avícola y la comunidad internacional. El control de la circulación del virus en las aves de corral debe seguir siendo la principal prioridad, según la FAO.

La absoluta transparencia sobre los brotes de la enfermedad, haciendo participar a los campesinos de forma directa en las tareas de vigilancia e información, así como las medidas de compensación, son claves para lograr tener éxito en la lucha contra la gripe aviar.

“Sólo la información inmediata de cualquier brote sospechoso de gripe aviar permite intervenir de forma rápida a los avicultores y los veterinarios”, aseguró Lubroth. “Por desgracia -añadió-, muchos brotes no se señalan. A menudo los organismos nacionales e internacionales no se encuentran en posición de verificar de forma inmediata los rumores o informaciones sobre brotes no confirmados”.

La FAO ha alertado que la prohibición de la cría de aves de corral y de patos a nivel doméstico puede llevar a que esta actividad se realice de forma ilegal. “Hacer cumplir y mantener estas prohibiciones es muy difícil. Por razones económicas los campesinos tienden a esconder sus animales y no participan en las campañas de vacunación o de limitación del transporte de aves”, dijo Lubroth. En vez de las prohibiciones, los avicultores tienen que ser incentivados a participar en este tipo de campañas.

En vista de la extensa distribución del virus en Indonesia, y junto a las medidas de control ya establecidas, la FAO ha sugerido la vacunación de los pollitos recién nacidos antes de salgan de los establecimientos de incubación y se distribuyan por todo el país, así como la vacunación masiva en los distritos más afectados.

Según la Organización de la ONU, el sector privado debe involucrarse más en las campañas de lucha contra la gripe aviar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo