De cara a la propuesta de reforma de la Organización Común de Mercado de Frutas y hortalizas, presentada por la Comisión Europea el pasado 24 de enero, las organizaciones agrarias de los principales países productores de la UE quieren hacer llegar a la sociedad en general y a las instituciones en particular la siguiente:
DECLARACION
La reforma debe cumplir el objetivo fundamental de garantizar una renta digna a los agricultores, evitando las continuas crisis de precios vividas, a la vez que ofrecer unos precios asequibles para los consumidores.
En este sentido, es importante tomar a escala europea las medidas oportunas para garantizarlo, como por ejemplo, medidas de gestión de crisis o normas para la interprofesión.
La reforma debe evitar distorsiones en la aplicación de la normativa a nivel nacional y tratos diferenciados entre agricultores de los distintos Estados Miembros. El amplio grado de discrecionalidad que se concede en la propuesta a los EE MM en el desarrollo de la normativa puede generar incertidumbres en el seno del sector.
La reforma debe garantizar el acceso de todos los agricultores a las medidas de gestión de crisis. Para ello debe contar con un montante económico adecuado.
La futura reforma debe contar con un presupuesto suficiente que garantice la competitividad del sector. Debemos recordar que actualmente existe una enorme desproporción entre la aportación del sector de frutas y hortalizas a la Producción Final Agraria y el porcentaje de gastos que va hacia el sector de los fondos europeos.
La reforma debe ofrecer incentivos reales para lograr el objetivo económico de concentrar la oferta a través de las Organizaciones de Productores.
La reforma debe tener en cuenta la necesidad de aplicar una normativa armonizada en materia fitosanitaria, y el establecimiento de un control eficaz de control de plagas como consecuencia de importaciones de países terceros que no cumplen esta normativa.
Igualmente, la reforma debe asegurar el control efectivo en las importaciones de países terceros, garantizando el cumplimiento de las condiciones de importación, tanto en cantidades como en precios y en el cumplimiento de las normas internacionales en materia salarial y sociolaboral .
La reforma debe mantener la especificidad propia del sector, evitando que medidas que hasta ahora se aplicaban de forma eficaz sean abandonadas como consecuencia de la generalización del sistema.
La reforma debe incluir dentro de sus objetivos la necesaria información hacia los consumidores de las bondades del consumo de frutas y hortalizas, de cara a aumentar el consumo.
La reforma debe buscar el mayor grado de armonización de las políticas comerciales en la UE evitando prácticas comerciales abusivas y desleales.
Con la introducción del sector de frutas y hortalizas en el régimen de Pago Unico, debe cumplir la normativa relativa a la condicionalidad, por lo que la introducción de porcentaje mínimo obligatoria en el Fondo Operativo se demuestra innecesaria.
La reforma debe apostar firmemente por la investigación y la puesta en práctica de nuevas tecnologías en el sector.
Los productores europeos de frutas y hortalizas siguen confiando en el futuro del sector, basado en una producción de calidad, saludable, respetuosa con el medio ambiente, generadora de riqueza y vida en el medio rural, tanto de forma directa por la cantidad de mano de obra que genera, como indirecta, tanto antes como después de la fase productiva.
Verona, 26 de enero de 2007
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.