La Asociación de Fruticultores de Extremadura (Afruex) considera que la propuesta de reforma de la OCM de frutas y hortalizas, aprobada por el Colegio de Comisarios de la Comisión Europea, incluye aspectos negativos para el sector frutícola Extremeño, entre los que destacan tres: la compatibilidad entre las ayudas a la renta procedentes del régimen de pago único en otros cultivos y la producción de frutas y hortalizas, lo que distorsionará las condiciones de competencia y la igualdad entre productores; la desaparición de la retirada de frutas y el no incremento de la dotación financiera destinada a los programas operativos, así como la ausencia de un sistema eficaz de gestión de crisis de mercado.
Para Afruex, la posibilidad de cultivar frutas y hortalizas en tierras que reciben ayudas desacopladas creará graves discriminaciones entre productores del mismo sector, ya que convivirán productores tradicionales de frutas y hortalizas sin ninguna ayuda a la renta y nuevos productores con ayudas a la renta, que pueden ser muy importantes en su cuantía por hectárea. Este trato discriminatorio entre agricultores del mismo sector en el marco de la PAC, puede provocar graves distorsiones en el mercado de frutas y hortalizas en la UE.
Desde el punto de vista del presupuesto, el sector español pierde las restituciones a la exportación y las retiradas del mercado y se mantiene al mismo nivel la ayuda comunitaria destinada al fondo operativo de las organizaciones de productores, fijada actualmente en el 4,1% del valor de la producción comercializada, aunque se introducen nuevos requisitos adicionales para acceder a la misma relacionados con el medio ambiente y la promoción.
Para las frutas y hortalizas transformadas, la propuesta elimina las ayudas actuales a la transformación, que se integran en el régimen de pago único por explotación, no estableciéndose los criterios de distribución de estas ayudas, que serán responsabilidad de los Estados miembros, lo que puede provocar tensiones entre diferentes regiones de producción y cultivos, según Afruex.
Las consecuencias de esta reforma son muy importantes para Extremadura, ya que las frutas constituyen un sector estratégico de la economía y la mano de obra de nuestra región.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.