Investigadores de la Universidad de California (Davis) han realizado una revisión de los trabajos científicos realizados hasta la fecha relativos a la diferencia entre alimentos convencionales y los denominados orgánicos, biológicos o ecológicos. Al igual que otros estudios similares anteriores, la conclusión principal es que actualmente no existe base científica alguna para pensar que existe alguna diferencia entre los alimentos de uno u otro tipo, en cuanto a que alguno pueda considerarse más o menos sano, saludable o seguro.
Algunas consideraciones del trabajo son las siguientes:
– Los alimentos “bio” contienen menos residuos de pesticidas que los convencionales, así como un menor nivel de nitratos, pero el posible beneficioso efecto de una menor exposición a estos productos por un mayor consumo de productos “bio” es insignificante.
– Algunos estudios indican que los productos obtenidos mediante el método biológico tienen un mayor contenido en nutrientes producidos por el metabolismo secundario de las plantas, pero esto es por un mecanismo que igualmente puede generar un mayor contenido de toxinas.
– Otros trabajos señalan que el mayor uso que hace la agricultura “bio” del estiércol como fertilizante podría aumentar el riesgo de organismos patógenos, mientras que otros trabajos no indican esta conclusión.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.