COAG Almería ha mostrado su satisfacción por la amplia repercusión que ha tenido tanto dentro como fuera de la provincia la campaña ‘Por una agricultura sin emisiones’, desarrollada por la organización agraria en Alemania con motivo de la edición de este año de Fruitlogística, la feria hortofrutícola más importante del mundo. La campaña puesta en marcha por COAG, que plantea la escasa sostenibilidad de un modelo centroeuropeo que abusa de los combustibles fósiles y que emite más de 6 millones de toneladas de CO2 al año, ha recibido el apoyo prácticamente unánime de todo el sector hortofrutícola almeriense ya que, tras innumerables ataques en los últimos año contra nuestra agricultura, se ha cuestionado por primera vez el modelo productivo imperante en los países del norte de Europa.
En Fruitlogística, COAG ha repartido 5.000 carteles en cuatro idiomas entre los expositores más importantes del mundo. Por otra parte, la rápida respuesta de la Oficina Agrícola de la Embajada de Holanda en Madrid admitiendo un alto nivel de emisiones de CO2 denota la repercusión de la campaña y la preocupación existente en estos países acerca del nivel de contaminación que generan sus explotaciones invernadas.
De esta forma, COAG Almería ha vuelto de Berlín con la sensación de haber dado en la diana. La sensibilización creciente en Europa sobre cuestiones como el cambio climático o el efecto invernadero ha puesto al descubierto las debilidades y carencias de un sector centroeuropeo que depende totalmente, a diferencia de Almería, del uso de combustibles fósiles para el control climático de sus invernaderos. En este sentido, COAG demanda en su campaña una legislación a nivel comunitaria que regule y limite las emisiones de CO2 en los invernaderos y la inclusión de la “huella ecológica” en el etiquetado de los productos, algo que algunas cadenas de supermercados están comenzando a implantar. “Dejando a un lado problemas puntuales como la reciente aparición de residuos en pimiento, la campaña de denuncia realizada por COAG ha logrado fomentar una situación que hará que estos países se replanteen en el futuro nuevos ataques contra el sector provincial”, asegura el secretario provincial Andrés Góngora.
Imagen de unidad
Almería ha dejado este año un buen sabor de boca en la feria berlinesa, gracias entre otras cosas al esfuerzo de la Cámara de Comercio por concentrar en un único espacio la totalidad de la oferta provincial. Esta imagen de unidad ha sido muy positiva y los países donde han surgido alertas han confirmado en Fruitlogística que siguen confiando en la profesionalidad del sector almeriense. En la parte negativa cabe destacar el posicionamiento cada vez más fuerte en los mercados comunitarios de países terceros como Marruecos, Turquía, Israel o Egipto y el no haber podido presentar ya la Interprofesional Hortofrutícola Andaluza. COAG Almería, por su parte, sigue en disposición de constituirla e insta a las organizaciones que aglutinan a la comercialización a que lleguen a un acuerdo definitivo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.