En un estudio llevado a cabo por investigadores franceses y suecos se quiso valorar el efecto del fosfato inorgánico procedente de diferentes fuentes, en el desarrollo zootécnico y la mineralización ósea de los cerdos. Se seleccionaron tres fosfatos (bicálcico, monocálcico y mono-bicálcico). Se establecieron cuatro regímenes alimentarios: 1. a base de fosfato bicálcico (DCP), 2. con la mita de dosis que el tratamiento 1 (DCPb), 3. a base de fosfato monocálcico (MCP) 4. a base de fosfato mono-bicálcico (MDCP). Los regímenes DCP, MCP y MDCP fueron iso-fosoforados e iso-cálcicos. Se utilizaron 96 cerdos alojados individualmente, que se mantuvieron hasta su sacrificio a los 105 kg vivo.
El crecimiento de los cerdos fue proporcional a las cantidades de fósforo alimentario pero no variaron según la fuente del mismo . El índice de consumo mejoró con MCP en relación con DCP. MCPD fue intermedio. La mineralización ósea correspondía a la cantidad de fósforo. Los resultados de este estudio se han publicado en la Journées de la Recherche Porcine
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.