Palencia,15 de febrero de 2007.- Los apicultores profesionales de la región, convocados por COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León, desarrollarán mañana viernes 16, a partir de las 12 del mediodía, una concentración ante la Consejería de Agricultura y Ganadería para reclamar medidas específicas que les posibiliten el mantenimiento de su actividad en unos niveles de renta dignos.
La situación de crisis que se prolonga como consecuencia de las pérdidas sufridas en la pasada campaña de 2006 (sequía y ausencia de precipitaciones durante el mes de mayo) por un valor total de algo más de 8 millones de €, que a su vez se unen a la nefasta campaña de 2005; los precios en origen de la miel en España que siguen estando marcados a la baja por las importaciones masivas de miel de países terceros, situándose por debajo de los costes de producción, que en nuestro país se sitúan en 1,61 €/kg. (267 pesetas).
Junto a lo anterior, los apicultores profesionales de Castilla y León se encuentran ante el grave hecho de que la Consejería de Agricultura tiene en este momento paralizada la Orden de Ayuda a la Polinización que durante el período 2000/2006 se ha cofinanciado por el FEOGA Orientación con el 65 % y un 35 % por parte de la Junta, por un total de 1.850.000 €. Esta paralización por parte de la Dirección General de Producción Agropecuaria carece de justificación alguna, ya que entre las actuaciones previstas en los presupuestos de 2007 dentro del capítulo dedicado al Apoyo a las explotaciones agrarias se contempla entre otras medidas la Orden de Ayuda a la Polinización, con un total de 8.415.000 €.
Para COAG esta situación se debe desbloquear de forma inmediata por parte del Director General, Baudilio Fernández-Mardomingo, puesto que esta Ayuda es fundamental para el mantenimiento de la renta de los apicultores profesionales de Castilla-León y es el único instrumento hasta hoy para reconocer el servicio medioambiental que desempeña el sector apícola para toda la sociedad a través de la polinización que desarrollaban las abejas en los ecosistemas y el medio natural. Por lo tanto, exigimos a la Consejería que prorrogue esta Ayuda a la Polinización en 2007 con fondos propios.
Tampoco es de recibo que el Director General de Producción Agropecuaria, Baudilio Fernández-Mardomingo, tenga también paralizada la publicación de la Orden de movimiento de colmenas y de Libro de Registro de Explotación Apícola, desde el pasado mes de noviembre pese haberse alcanzado un acuerdo en relación con los aprovechamientos y distancias entre colmenares de 2 colmenas por Ha., que es la misma fórmula existente en la normativa de ordenación del sector vigente desde el año 1997. Ahora, Baudilio Fernández-Mardomingo, pretende dar marcha atrás por presiones de Asociaciones de apicultores semiprofesionales y hobbistas (titulares de 25 y 50 colmenas estantes) tutelados por Asaja, organización que no asiste a ninguna reunión en la Consejería convocada para este asunto, con el objetivo de arrinconar a los profesionales imponiendo una distancia entre colmenares de una colmena por cada 2 Ha. para favorecer a aquellos que no viven directamente de esta actividad ganadera.
Los apicultores quieren recordar que, además de ofrecer un alimento sabroso, sano y nutritivo a la sociedad, su actividad tiene un marcado carácter medioambiental, porque la labor de las abejas es fundamental para mantener la biodiversidad, el equilibrio ecológico y la producción agraria, a través de la polinización. En este sentido, desde COAG Coordinadora Agraria hemos trasladado al Consejero, José Valín, y al Director General de Política Comunitaria, Pedro Medina, que una parte fundamental de la estrategia de desarrollo rural de la Junta para 2007/2013 debe de estar el fomento de prácticas agrícolas y ganaderas respetuosas con el medioambiente, incorporando la APICULTURA dentro de las ayudas agroambientales como una de las medidas prioritarias para dicho período de programación, ya que si existe una actividad agraria que encaje a la perfección en los planteamientos básicos de las medidas agroambientales esta es, sin duda alguna, la apicultura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.