• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG almería anima al resto de cadenas de distribución europeas a seguir el ejemplo de TESCO e incluir la “huella ecológica” en el etiquetado de sus productos

           

COAG almería anima al resto de cadenas de distribución europeas a seguir el ejemplo de TESCO e incluir la “huella ecológica” en el etiquetado de sus productos

19/02/2007

COAG Almería ha alabado la iniciativa adoptada por la primera cadena de supermercados del Reino Unido, Tesco, que en breve incluirá en el etiquetado de sus productos el coste energético requerido para producirlos. Esta es una de las reivindicaciones que la organización agraria recoge en su campaña ‘Por una agricultura sin emisiones’, a fin de que los consumidores puedan elegir productos frescos medioambientalmente sostenibles. De esta forma, los clientes de la cadena británica podrán comparar el costo en dióxido de carbono de cada producto del mismo modo que pueden hacerlo actualmente con su contenido de sal, sus calorías o su precio.

La idea clave es incluir en el etiquetado la “huella ecológica”, que refleja la energía utilizada durante el cultivo de un producto así como las emisiones de CO2 producidas desde el invernadero hasta el lineal del supermercado, en el caso de las frutas y hortalizas frescas.

A juicio de COAG Almería, el compromiso con el consumidor alcanzado por Tesco debe servir de ejemplo al resto de cadenas de supermercados, por lo que espera que la iniciativa sea secundada en el futuro por los demás grupos de distribución europeos. Los consumidores comunitarios están cada vez más concienciados sobre los efectos de las emisiones de CO2 a la atmósfera sobre el cambio climático. En este sentido, la iniciativa de Tesco se inscribe en una serie de acciones emprendidas últimamente por los gigantes del comercio minorista para exhibir sus credenciales ecológicas ante un público consumidor cada vez más alarmado por las consecuencias del calentamiento del planeta.

COAG Almería alertó durante la pasada Fruitlogística de Berlín de que los métodos de producción hortofrutícola utilizados en los países del norte de Europa son insostenibles a causa de las ingentes cantidades de CO2 que emiten a la atmósfera los sistemas de calefacción y control de clima utilizados en sus invernaderos. Bajo el lema “Por una agricultura sin emisiones”, la campaña desarrollada en varios idiomas demanda una legislación comunitaria que regule y limite las emisiones de los invernaderos y que las cadenas de distribución incluyan en el etiquetado de sus productos la “huella ecológica”, es decir, la cantidad de CO2 y el coste energético que ha supuesto su cultivo. Según diferentes estudios realizados a nivel internacional, la agricultura española es la menos agresiva y la que menos daña el ecosistema, al hacer un uso racional de los recursos naturales y energéticos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo