La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) ha elaborado un dictamen sobre el riesgo de incluir harinas de pescado en la alimentación de los rumiantes en relación con las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET). En dicho dictamen no se ha precisado si habría que permitir nuevamente las harinas de pescado en la alimentación de los rumiantes ni cuando debería tener lugar el levantamiento de la prohibición. Consideran que la preocupación continúa siendo la prevención de la contaminación cruzada con harinas de carne y hueso. La AESA apunta que el riesgo de EET en pescado es remoto.
Considera que hay que progresar en análisis que permitan la detección y diferenciación de harinas de carne y hueso, dado que actualmente no hay métodos que den una garantía del 100%.
En 2001 se estableció una prohibición temporal de las harinas de pescado en la alimentación de los rumiantes. En 2003, esta prohibición se transformó en medidas permanentes dentro de las regulaciones de las EET. Las harinas de pescado se prohibieron por la dificultad de detectar pequeñas cantidades de proteínas de rumiantes en los piensos que contenían harinas de pescado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.