El President de la Generalitat, Francisco Camps, ha anunciado que el IVIA presentará esta semana cuatro nuevas variedades de mandarinas sin hueso para la primavera, “variedades tardías que complementan un espacio temporal necesario para continuar en el mercado en las mejores condiciones”.
Francisco Camps, que se ha reunido con la delegación de empresarios del sector citrícola que se encuentra en Budapest esta semana realizando una misión comercial, ha explicado que en el encuentro se han planteado los nuevos retos que presenta el mercado para lograr más salidas comerciales para la naranja.
En la reunión han estado presentes, entre otros, Cirilo Arnandis Nuñez, Presidente cooperativa L´Alcudia; Juan Vicente Safont, Presidente Aneccop; Ferran Cabrera Siscar, Comercio Exterior Anecoop; Vicente Bordils Ramón, Presidente Comité de Gestión de Cítricos y Presidente de Bordils, S.A. ; José Cañamans Mauri, Director Cañamans Hermanos, S.A ; Juan Gual Granell, Director de Bagu, S.A. ; Vicente E. Monzó, Presidente Cooperativa de Carlet y Nicolás Belmonte, Gerente de FRUTSOL.
Sobre la nueva variedad de mandarinas, el President ha subrayado que se trata de “variedades muy buenas sobre las que hay mucha expectación y muy buenas perspectivas”.
Para Camps el proceso que comienza ahora es muy intenso e importante, ya que se valorará el grado de satisfacción de estas variedades y su presencia, capacidad y opciones. “Cuando hablamos de la naranja, son muchos los caminos, muchas las iniciativas, pero sobre todo son iniciativas que hacen que tengamos la capacidad de ver un futuro cada vez mejor”, ha afirmado.
Por otra parte, el President ha destacado que en la reunión también se ha abordado el tema de la próxima creación de la Agencia de Exportación Agraria. En este sentido, ha anunciado que en pocos días la Generalitat realizará una propuesta a los sectores exportadores de productos valencianos de lo que será la Agencia y su organización interna.
Otra de las cuestiones tratadas ha sido la referente a los nuevos mercados como China y Rusia, la logística y las plataformas de intercambio modal para tener más capacidad de competitividad en los mercados de los países de Europa del Este.
La defensa de los productos valencianos –cítricos, frutas y verduras- en las reformas de las distintas OCM que estos días se plantean en Europa, así como las iniciativas políticas que se han propuesto y que se harán llegar mañana al Presidente del Parlamento Europeo, junto con el Presidente de la Región de Murcia, han sido temas otros temas resaltados por el President tras la reunión.
Camps ha indicado también que se ha valorado la campaña citrícola y el trabajo que al respecto ha realizado la Generalitat y ha destacado la inversión de 20 millones de euros que se ha destinado a la promoción de la campaña de zumo de clementina.
“Por tanto –ha afirmado- un camino potente de promoción de la naranja e iniciativas y propuestas de futuro para el campo. Valenciano a través de investigación, logística, promoción, industrialización y mejora de todo el proceso productivo”.
Por último, el President ha señalado que también se han tratado en la reunión las nuevas expectativas que hay alrededor de la lucha biológica contra virus y enfermedades.
Tras el encuentro con representantes del sector citrícola valenciano, Francisco Camps ha mantenido una reunión de trabajo con el Embajador de España en Hungría, Antonio Ortiz García, que ha tenido lugar en la sede de la Embajada en Budapest.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.