Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / MAPA: Se han invertido más de 10 millones de euros en la modernización de los regadíos en La Safor (Valencia)

           

MAPA: Se han invertido más de 10 millones de euros en la modernización de los regadíos en La Safor (Valencia)

27/02/2007

26 de febrero de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elensa Espinosa, inauguró en compañía del Delgado del Gobierno, Antoni Bernabé, y del presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, SEIASA de la Meseta Sur, S.A., Francisco Rodríguez Mulero, las Obras de Modernización y Consolidación de los Regadíos de la Comunidad de Regantes Riegos del Río Alcoy, en la comarca valenciana de La Safor.

Las obras, que han supuesto una inversión de 10.057.784,96 euros, han afectado a un total de 1.100 hectáreas correspondientes a 6.664 regantes. La superficie afectada se distribuye en diez términos municipales: Ador, Almoines, Alquiería de la Comtesa, Bellreguard, Beniarjo, Benifla, Daimus, La Font d’Encarros, Gandía y Guardamar.

Ante la situación de deterioro de las infraestructuras hidráulicas de la red de riego original, que producía importantes pérdidas, así como la contaminación del acuífero subterráneo, la modernización ha consistido en la transformación del riego tradicional en un moderno sistema de riego localizado, que ha permitido aumentar la eficiencia en el uso del agua y asegurar al mismo tiempo la calidad de la misma.

Para ello se han construido dos cabezales de riego que incluyen cada uno una nave de 290 m2, una estación de filtrado, una estación de abonado, una estación de bombeo y un centro de control del riego.

Un completo sistema de automatismos regula la apertura y cierre de hidratantes, el control volumétrico del agua consumida, el accionamiento de bombas y válvulas y la medición de presiones. Todo ello se realiza vía radio, sin necesidad de desplazarse a cada parcela, lo que repercute en una considerable mejora de la calidad de vida de los agricultores.

Además, se ha instalado una red de transporte de 6.500 metros de tuberías, una red de cinco pozos para la impulsión hasta los cabezales y un total de 432 hidrantes, que además de gestionar automáticamente el riego, permiten realizar una lectura instantánea de los consumos de cada parcela.

La transformación en riego por goteo permitirá ahorrar hasta un 40 por ciento de agua, lo que supone una reducción del gasto que se ha calculado en más de1,2 Hm3 anuales.

El objetivo principal del Ministerio de Agricultura con la modernización de los regadíos, además del uso eficiente y ahorro de agua, es la mejora de la productividad de los cultivos, que se calcula en torno a un 25 por ciento.

En el marco del Plan de Actuaciones de Modernización de Regadíos 2005-2007 de la Comunidad Valenciana y mediante el Plan de Choque de Modernización de Regadíos, el Ministerio de Agricultura, a través de SEIASA de la Meseta Sur, acometerá obras por valor de 390 millones de euros en una superficie de 65.000 hectáreas correspondientes a 75.000 regantes. Se calcula que las obras permitirán un ahorro en torno a los 97 Hm3 de agua al año a los regantes del campo valenciano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo