Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Valencia: El director general de Investigación lamenta la desinformación del Gobierno central sobre la situación actual de la citricultura

           

Valencia: El director general de Investigación lamenta la desinformación del Gobierno central sobre la situación actual de la citricultura

27/02/2007

Valencia (26-2-07).- El director general de Investigación, Desarrollo e Innovación Agropecuaria, Eduardo Primo, ha mostrado su indignación ante las declaraciones realizadas por la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, en defensa de la propuesta de reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas.

Primo ha manifestado que lamenta “la desinformación del Gobierno central sobre la situación actual de la citricultura, mostrada tanto en las declaraciones realizadas hoy mismo por la Ministra, como en las del Presidente Zapatero la pasada semana”.

Según ha indicado, “nos extraña mucho y vemos con sorpresa las declaraciones triunfalistas que está realizando el Gobierno central, diciendo que la situación es casi idílica y que esta OCM va a resultar la solución”.

El director general ha incidido en que para el sector hortofrutícola español, y especialmente para la citricultura valenciana, “la propuesta planteada es totalmente negativa para los intereses agrarios”. Además, Primo ha señalado que todo el sector citrícola de la Comunitat Valenciana ha mostrado su rechazo, “porque la propuesta no resuelve en absoluto la situación que tenemos ahora y la que pueda darse en los próximos años”.

El director general ha recordado que, el mes de abril del año pasado, todas las comunidades autónomas productoras de cítricos e involucradas en la reforma de la OCM de las frutas y hortalizas se pusieron de acuerdo sobre las medidas que debía incluir la reforma. En esta reunión, a la que asistieron Cataluña, Aragón, Murcia, Andalucía, Extremadura y Comunitat Valenciana, “firmamos un documento conjunto, sobre una base absolutamente técnica y racional, sin tener en cuenta cuestiones políticas, puesto que consideramos que era lo mejor para todos. Sin embargo, la propuesta que nos han presentado difiere diametralmente del documento que acordamos”.

En este sentido, Primo ha argumentado el rechazo a la propuesta “porque estamos en contra del desacoplamiento, ya que consideramos que es muy ventajoso para Italia y Grecia pero perjudica a España, sobre todo a los cítricos españoles. Además, estamos en contra de la triangulación porque permite utilizar ayudas de otros cultivos para producir cítricos, lo que provocará una situación, sobre todo para la Comunitat Valenciana, de absoluta competencia desleal”.

Del mismo modo, el director general ha recordado que se pidió la creación de un Fondo de Crisis fuera de los programas operativos, “para afrontar las situaciones de exceso de producción y conseguir una mejor regulación del mercado”.

Para Primo, “nuestra propuesta se basaba fundamentalmente en sistemas que nos permitieran regular el mercado ante la difícil situación que la citricultura está atravesando ahora, que la actual propuesta de la Comisión no contempla”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo