Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Procedimiento para exportar a Japón productos de origen porcino destinados a uso técnico, obtenidos en las explotaciones de origen

           

Procedimiento para exportar a Japón productos de origen porcino destinados a uso técnico, obtenidos en las explotaciones de origen

01/03/2007

Ante las solicitudes de diversos operadores para exportar a Japón determinados productos destinados a un uso técnico, obtenidos en las explotaciones de origen, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacion ha acordado con su homólogo japonés un procedimiento que permita la exportación de este tipo mercancía desde España.

Además del cumplimiento de los requisitos de trazabilidad y sanidad animal, recogidos en el certificado sanitario específico (referencia ASE–685), el Ministerio de Agricultura japonés exige que los productos procedan de establecimientos autorizados por la Administración española para la exportación a Japón.

Dicha autorización se basará en el cumplimiento por parte de los establecimientos que se dediquen a la manipulación o congelación de estos productos, de las condiciones establecidas por el Reglamento (CE) 1774/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de octubre de 2002, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales no destinados al consumo humano.

Los establecimientos que pudieran intervenir en el proceso de preparación y/o almacenamiento de los productos de uso técnico obtenidos en granja para la exportación a Japón tras la salida de los productos de la explotación de origen, deben estar autorizados como plantas intermedias de categoría 2, según establece el citado Reglamento 1774/2002.

Por tanto, es preciso que soliciten a la Consejería competente en temas de ganadería en su Comunidad Autónoma, un informe que certifique el cumplimiento de los requisitos establecidos en la mencionada normativa de subproductos, así como la autorización como planta intermedia de categoría 2. (Los datos de la Unidad responsable en cada Comunidad Autónoma de esta certificación pueden encontrarse en la página web de SANDACH: http://www.sandach.com.es/Publico/DocInteres.aspx)

Este informe debe posteriormente ser remitido a la Subdirección General de Mercados Exteriores y Producciones Porcina, Avícola y Otras, de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para que se proceda a la autorización de las plantas implicadas para la exportación a Japón.

Con los establecimientos autorizados se confeccionará una lista que se comunicará a las autoridades japonesas, para que permitan la importación de este tipo de productos procedentes de estas plantas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo