Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Generalitat Valenciana presenta las 5 nuevas variedades de mandarinas con las que se iniciará la reconversión varietal

           

La Generalitat Valenciana presenta las 5 nuevas variedades de mandarinas con las que se iniciará la reconversión varietal

02/03/2007

La conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado en el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) cinco nuevas variedades de mandarinas, que constituirán la base de la necesaria reconversión varietal que ha planteado la Generalitat ante el Gobierno español y las autoridades comunitarias. Un cambio que la Generalitat potenciará, según ha avanzado el conseller de Agricultura, Juan Cotino, principalmente a través del cultivo en común y que será sufragada por la Generalitat, ya que “el agricultor no debe sufrir el coste del cambio varietal”.

Durante la presentación, Cotino ha explicado que “en el Plan Millorar nos planteamos el objetivo de lograr en 2013 una campaña citrícola que cubriese el mercado durante 9 meses, ya que todo el año tenemos consumidores de cítricos. Con las variedades que presentamos ya cubriremos un total de 8 meses”.

Según ha subrayado el conseller, “el compromiso del Consell, como lo hemos solicitado en Bruselas y en varias ocasiones al Gobierno central, consiste en realizar un gran Plan de Reconversión varietal citrícola en la Comunitat Valenciana, que necesitará de una cofinanciación de todas las administraciones”, tal y como ha solicitado la conselleria. “En cualquier caso, el compromiso de la Generalitat es que este Plan salga adelante. Vamos a darle al agricultor las máximas ayudas posibles para que el coste de esa reconversión varietal sea sufragado por la Generalitat. Si conseguimos ayuda del Gobierno central y del europeo avanzaremos mucho más rápido”.

Apoyo desde el cultivo en común

Durante su intervención, Juan Cotino ha indicado que el Consell apoyará este plan de reconversión varietal, prioritariamente a través del cultivo en común. «Creemos que debemos sustituir, con las máximas ayudas posibles, las variedades que hoy no son adecuadas comercialmente, por lo que en una primera fase se actuará sobre unas 20.000 hectáreas».

En este sentido, el Conseller ha informado que está previsto que esta reforma comience en 2008, con el injerto de yemas de estas nuevas variedades. «Asimismo- ha añadido- los agricultores tendrán a su disposición los plantones en la primavera de 2009 por lo que se espera que la fruta esté en el mercado dentro de cuatro años”, ha señalado.

Además, Cotino ha avanzado que el IVIA está estudiando nuevas variedades, pero especialmente los trabajos se concentran en 15 “que nos permitirán presentar en el plazo de un año 5 nuevas variedades más”.

Con los cálculos realizados desde la consellería de Agricultura de estas nuevas variedades, el Plan de Reconversión “alcanzará las 20.000 hectáreas de las 180.000 hectáreas de cítricos que cultivamos. Así podríamos reconvertir el 12% de la superficie”. Además, si el próximo año disponemos de nuevas variedades, “se tendría un reparto varietal más acorde y podríamos alcanzar una reconversión del 25%”.

A partir de ahora, con el fin de realizar la reconversión varietal, habrá que injertar los árboles o arrancarlos y durante un tiempo no habrá producción. Pero la Generalitat, a través del cultivo en común, “convocará las ayudas necesarias para que el agricultor no tenga que sufrir la gran carga de cuatro años sin producción, de modo que tenga el menor coste posible”.

El conseller ha explicado que la orden del cultivo en común todavía no se ha publicado ya que se trata de una línea incluída en los fondos de Desarrollo Rural. “El Gobierno no ha presentado el Plan Estratégico, como he comprobado en mi viaje a Bruselas y sólo esperamos que no se demore demasiado. Pero en el momento en el que presente el Plan, la Generalitat publicará inmediatamente la orden”.

Previamente a la comparecencia ante los medios de comunicación, el conseller de Agricultura ha mantenido una reunión con todo el sector citrícola, “desde los vivertistas y exportadores hasta las cooperativas y organizaciones agrarias”, para explicarles los trabajos que han llevado a la obtención de estas nuevas variedades.

Cinco nuevas variedades

El IVIA ha presentado 5 nuevas variedades, cuyas patentes gestionará la Fundación Agroalimed, resultado del trabajo de 10 años de investigación. Las dos primeras se han obtenido mediante la irradiación de la variedad Moncada y de la Murcott, que presentan una reducción de semillas de cerca del 96%, y cuyos trabajos han sido dirigidos por el investigador Salvador Zaragoza. Las otras tres variedades se han obtenido mediante el cruzamiento de variedades ya existentes gracias a otro grupo de trabajo que comenzó en el año 96, dirigido por el investigador Luis Navarro.

En opinión del Conseller, “se trata de una investigación pionera. Hay investigaciones paralelas a la nuestra pero el resultado que hoy transmitimos a la sociedad asegura que estamos en la línea puntera mundial de la obtención de nuevas variedades citrícolas sin semillas, con buen sabor, fácilmente pelable y tardía, ya que su recolección se puede prolongar hasta el mes de mayo”.

Por último, el conseller ha resaltado el trabajo realizado en el campo de la investigación por parte del IVIA. “Vamos a poner a disposición del sector nuevas variedades que no existen en ningún otro lugar del mundo. Por ello, si sabemos cultivar y comercializar adecuadamente, si mantenemos unos costes adecuado, nuestra citricultura podrá volver a tener el futuro y la importancia que históricamente ha tenido y que todos estamos empeñados que tenga”.

Características de las variedades

El mandarino IVIA MUR-18 surge de la irradiación de yemas del clon de la variedad J de Murcott. Se trata de un árbol vigoroso, de forma arbustiva, muy productivo y con tendencia a la vecería. Su fruto tiene un tamaño medio, ligeramente achatado en la base y el ápice, con la corteza lisa de color naranja-amarillento. Presenta una facilidad media de pelado y su fruto es de excelente calidad organoléptica. Tiene unas 0,9 semillas por fruto, frente a las 17semillas por fruto de la variedad Murcott sin irradiar. Se recolecta en los meses de marzo-abril.

El mandarino Moncadasin 01 es fruto de la irradiación de yemas de la variedad Moncada, que procede del cruzamiento entre el clementino oroval y el mandarino Kara, realizado en 1980 en el IVIA. Presenta un árbol vigoroso, con espinas que van desapareciendo a medida que envejece. Tiene el hábito del crecimiento abierto y tendencia a la vecería con fruta de tamaño mediano, de forma aplastada y color naranja intenso. Se pela aceptablemente y la pulpa es fundente, de color naranja. Posee buen contenido en zumo, de sabor muy agradable y adecuado equilibrio entre azúcares y ácidos, recolectándose en los meses de febrero-marzo. Presenta un contenido bajo de semillas y una escasa capacidad de germinación del polen.

El mandarino MANDARINO IVIA TRI –1 es una variedad obtenida por cruzamiento entre Murcott y Fortune. Sus árboles son vigorosos de compatibilidad lisa, de hojas grandes, crecimiento ascendente y buena producción. Presenta espinosidad, aunque con espinas de pequeño tamaño. A lo largo de los tres últimos años presenta buena floración y fructificación sin observarse síntomas de vecería. Frutos son duros, de gran tamaño (60-70 mm) y buen aspecto, con calibres homogéneos, pelado regular y propiedades organolépticas excelentes. La época de maduración es tardía, a partir de marzo.

El MANDARINO IVIA TRI –2, variedad obtenida por cruzamiento entre Kara y Fortune. Es muy productiva, de muy escasa espinosidad, de crecimiento descendente y hojas de gran tamaño, similares a las de naranjo. Sus frutos maduran a partir de mediados de febrero y se conservan en buen estado hasta principios de abril. Presentan un color intenso, facilidad de pelado regular y buen comer. La presencia de semillas es casi nula y no tienen síntomas de Alternaria.

El mandarino IVIA-AVASA Pri- 43 se obtiene cruzando las variedades Ellendale y Fortune, lo que permite disponer de una variedad de crecimiento abierto, vigor intermedio y escasa espinosidad, prácticamente nula en árboles reinjertados. Sus frutos son de maduración tardía (marzo-abril), de calibre entre 60-70 milímetros, facilidad de pelado regular y buena calidad. Presenta algunas semillas (0,2-05 semillas por fruto), y la aparición de síntomas de Alternaria no es significativa (1 fruto de 721 frutos observados).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo