Sevilla, 5 de marzo de 2006.- Feragua ha obtenido el apoyo de otras Comunidades de Regantes y entidades representativas del regadío andaluz en sus alegaciones contra la Orden de la Consejería de Medio Ambiente con los criterios de composición de los Comités de Gestión de los Recursos Hídricos. Prácticamente todo el regadío del Guadalquivir, Almería, Granada, Málaga y Cádiz, el 70% de la superficie regable adscrita a comunidades de regantes en toda Andalucía, se ha unido para decir que “no” al texto propuesto por la Consejería de Medio Ambiente, por considerar que “no sólo menoscaba la participación de los concesionarios en la gestión hidráulica, sino que introduce en ella la semilla del desorden, la ineficacia, la dispersión, la politización y el conflicto territorial”, manifiesta el presidente de Feragua, José Fernández de Heredia.
En sus alegaciones, Feragua expresa en primer lugar el rechazo del regadío andaluz a la sustitución de los cuatro órganos de gestión existentes hasta ahora (Asamblea de Usuarios, Junta de Explotación, Comisión de Desembalse y Junta de Obras) por uno sólo, denominado Comité de Gestión, y al que se le confieren algunas de las atribuciones de los anteriores, que no todas. El regadío andaluz considera estrictamente necesario el mantenimiento de la Asamblea de Usuarios, órgano que reúne a los usuarios de la Cuenca y en el que se elige a sus representantes de acuerdo a criterios objetivos y razonables, se informa de los presupuestos anuales de ingresos y gastos de la Juntas de Explotación, se debate la Memoria Anual del Organismo de Cuenca y se conocen las cuestiones que se susciten entre dos o más Juntas de Explotación.
Igualmente considera imprescindible la constitución de las Juntas de Explotación y Comisión de Desembalse y valora como “absolutamente disparatado” el procedimiento propuesto por la Consejería de Medio Ambiente para la elección de los representantes del nuevo Comité de Gestión, que deja a la buena voluntad de las partes el acuerdo para la elección, sin que además se garantice una representación acorde al peso de los respectivos intereses en el uso del agua. En su lugar, Feragua propone el “establecimiento de criterios objetivos y razonables en función del interés respectivo en el uso del agua, en orden a conseguir una representación en los órganos de gestión comparable al uso real de los recursos para todos los tipos de usuarios (abastecimientos, regadíos, industria, turísticos, etc.)”.
También se opone el regadío andaluz a que sean los delegados de medio ambiente los que presidan los órganos de gestión de la Cuenca, en lugar de funcionarios con la debida capacitación técnica y mérito profesional. Feragua considera que dejar estos órganos en manos de responsables políticos vinculados a intereses territoriales y sin una mínima preparación en materia hidráulica es tanto como convertir la gestión hidráulica en “una auténtica bomba de relojería, que en cualquier momento puede estallar, activada por la improvisación, el desconocimiento, el agravio territorial, los intereses partidistas y electorales, o la simple pugna partidista o provinciana”.
Se trata en suma, a juicio del regadío andaluz, “de una reforma para peor y no para mejor que somete a la política hidráulica a una tensión política que ya conoce desde el enfrentamiento entre autonomías y que ahora puede multiplicarse a causa de un más que probable enfrentamiento entre provincias que hará definitivamente imposibles los principios de unidad de cuenca y racionalidad en la gestión consagrados por las diferentes normativas comunitarias y estatales”, explica Fernández de Heredia.
El presidente de Feragua advierte de que “está asimismo por ver que una reforma de este calado pueda acometerse a través de una Orden, como pretende el Gobierno andaluz”, lo que podría llevar a un litigio contencioso-administrativo “si no hay una rectificación inmediata en estas intenciones que, por otro lado, se ajustan bastante poco a las anunciadas y comprometidas verbalmente con el regadío, cuando ése cedió en la composición de los órganos de planificación, a cambio de mantener su participación y presencia en los de gestión”, afirma Fernández de Heredia. Asimismo, los criterios de representación de los usuarios en los órganos de gestión propuestos en el borrador no respeta los criterios de participación y representación que fija la Ley de Aguas, ni el principio de participación de la Directiva Marco de Aguas, que dejan bien claro, que la representación de los usuarios debe hacerse en función del interés en el uso del agua.
ENTIDADES ADHERIDAS A LAS ALEGACIONES CONTRA LA ORDEN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Feragua Jaen,Granada,Córdoba,Sevilla 240.000
Feragua Cadiz 25.000
Federación de Regantes de Almería Almería 70.000
J.C.U. del Valle del Almanzora Almería 24.000
C.G. de Regantes del Bajo Guadalfeo Granada 9.200
Asociación de Regantes del Río Guaro Málaga 4.500
J.C.U. Río Guadiaro Cádiz 4.900
C.R. Los Sotillos Cádiz 2.400
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.