La producción y exportación de broiler en Brasil durante 2006 se vio afectada por el impacto de la influenza aviar en el consumo y por la fortaleza de la divisa brasileña. Para 2007 se espera que la producción aumente como consecuencia de una mayor demanda interna y del crecimiento de las exportaciones. Es previsible llegar a las 9,8 millones de toneladas, cifra que es un 5% superior a la del 2006, año en el que hubo un mínimo incremento en relación con 2005. Las exportaciones de broiler se redujeron en un 1% en 2006, pero se espera que aumenten en un 9% en 2007.
El principal cliente de Brasil es el mercado asiático, aunque las exportaciones cayeron en un 2% en 2006. El mayor importador es Japón, que adquiere fundamentalmente carne de pollo, en trozos.
El segundo mayor mercado es Oriente Medio, que importa pollos enteros. Las exportaciones a Oriente Medio descendieron en un 11% en 2006, especialmente debido a la reducción de las exportaciones a Arabia Saudita (-10%). Este país es el principal cliente en carne de pollo.
El tercer mercado en importancia es la Unión Europea, que importa fundamentalmente broilers en trozos. En 2006, las exportaciones se han reducido en un 9%, bajada producida por la imposición de cuotas en la UE.
La mayor sorpresa de 2006 fue el significativo incremento de las exportaciones a África, especialmente Sudáfrica, de casi un 50%. Por el contrario, hacia Rusia, las exportaciones descendieron en un 28%.
El consumo interno está previsto que aumente en un 3% en 2007, debido al crecimiento económico, a la menor inflación, a niveles estables de desempleo y al aumento del poder adquisitivo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.