Cáceres a 7 de marzo de 2007. El sector del cerdo ibérico ha estado luchando durante años para que los numerosos fraudes que se producian quedaran acotados y fueren perseguidos por las autoridades competentes.
Ha sido un clamor como piezas de animales procedentes del este de Europa que con una cierta semejanza, sobre todo los procedentes de Hungría, eran vendidas como de si ibéricas se trataran.
La aprobación de la norma fue en principio, la satisfacción del sector al ver que los elementos fundamentales que se perseguían se habían conseguido. Pero cuando estamos a punto de conseguir los objetivos, ahora es una senadora de Partido Popular por Salamanca la que traiciona al sector productor.
La norma de calidad en vigor, ha conseguido ya uno de los objetivos que en ella se tratan, cual es que para que las piezas sean consideradas como ibéricas han de proceder obligatoriamente de animales cuyas madres fueran ibéricas puras. Este es el un objetivo conseguido y desgraciadamente y como es habitual a costa del bolsillo de los ganaderos que son los que producen lechones.
Ahora la senadora del PP por Salamanca, Doña Teresa Cobaleda ha registrado una moción en la Comisión de Agricultura en el Senado exigiendo al Ministerio que se mantenga la analítica de ácidos grasos, como prueba que certifica objetivamente la calidad de los productos ibéricos de bellota.
Lo que pretende esta senadora es que los grandes operadores del sector y nos estamos refiriendo a empresas catalanas y murcianas, pongan en el mercado jamones y paletas ibéricas con denominación de bellota sin tan siquiera haberlas probado, dado que lo que pretende es que la norma considera tales piezas con el único requisito de pasar controles analíticos que lógicamente lo van a conseguir pues para ello formulan piensos que cumplen esas características.
También pretenderá que se coloquen en el mercado piezas procedentes de animales hacinados en pequeñas superficies cuyas características organolepticas en nada tienen que ver con el buen saber del tradicional ibérico. Son animales sometidos a procesos de engorde intensivos que son sacrificados con escasamente siete u ocho meses y que estan arruinando al sector tradicional.
Desearíamos que esta senadora se dedicara mejor a la protección del ámbito de produccion del cerdo ibérico, por ejemplo intentando defender su limitación al ámbito de la dehesa, cuestión que le agradeceríamos mucho los ganaderos.
Por ello solicitamos a la señora senadora que retire esta moción en el senado, considerando que ha sido un “lapsus mental” y ofrecemos nuestros servicios para demostrarle que el perfil de ácidos grasos es un elemento “creado” por los industriales para “estafar”y “atracar “ en el precio al ganadero, o de lo contrario desgraciadamente tendremos que considerarla como se dice en nuestra tierra una política “bien pagá” al servicio del lobby industrial , en cuyo caso entenderíamos su posición.
ASAJA apoya plenamente las decisiones que se tomaron por mayoría del sector en la reunión impulsada por la Junta de Extremadura y mantenida con todos los sectores implicados el pasado mes de septiembre. Solamente se opuso parte de los industriales pertenecientes a Iberaice por razones de todos conocidas.
La Nueva Norma de Calidad debería de tener como mínimo las siguientes consideraciones.
• La consideración de IBERICOS únicamente a los animales procedentes de madres ibéricas puras. Avisar al Misterio que algunos de sus queridos industriales están etiquetando como ibérico piezas procedentes de animales que no lo son según la norma.
• La prohibición de ser considerados como ibéricos los productos de animales que no tengan en el momento del sacrificio un mínimo de 12 meses. Estamos poniendo actualmente a disposición de los consumidores carnes con características que en nada tiene que ver con los tradicionales y sabrosos productos que siempre han elaborado los industriales artesanos. Y en esto solo están interesados algunos industriales que quieren vender carne fresca como jamón.
• La eliminación de la analítica como elemento determinador de las características de los cerdos. No podemos seguir consintiendo que puedan calificarse como bellota animales criados en Barcelona y Murcia que no han visto las mismas ni en fotografías.
Aquí esta el principal caballo de batalla. El sector industrial en vez de controlar si los cerdos comen bellota o no , prefieren escudarse en un método ya demostrado a todas luces como falible cual es el del perfil de ácidos grasos y en base a esa chapuza descontar a los ganaderos parte del precio a pagar. Ahora parece que también quieren dedicarse al control previo de entrada de los animales en montanera, en fin que lo que quieren es lo de siempre, arruinar al sector ganadero para seguir llevándose “pingues” beneficios.
• La determinación del ámbito geográfico de produccion del cerdo ibérico. Es una exigencia que el Ministerio, la Junta de Extremadura, la Junta de Andalucía y la de Castilla y León consigan limitar la produccion del ibérico a las áreas de la dehesa. De lo contrario al cabo de unos años la dehesa desaparecerá con las graves consecuencias que tendrá para nuestro medio ambiente.
• El establecimiento de sistemas de certificación e inspección que funciones bajo el amparo de los sistemas de calidad. A fechas actuales es vergonzoso salvo honrosas excepciones como las entidades se limitan a controlar a los ganaderos, pero cabria preguntarse ¿lo hacen de igual modo con los industriales o quieren que tiremos de la manta por si algún industrial controla alguna entidad?
Por todo ello solicitamos que el Ministerio siga los postulados defendidos por la mayor parte del sector, incluida la Junta de Extremadura que en esta ocasión y aunque pueda parecer extraño, esta totalmente acertada en defender nuestros postulados, para ofrecer un producto de calidad al consumidor en base a los criterios establecidos, eliminando la analítica como elemento determinador de las características de las piezas.
Así mismo solicitamos al Ministerio la recomposición de la Interprofesional O SU DISOLUCION, dado que salvo escasos ejemplos como es el de AECERIBER, no son representativos del sector, ya que a ambos lados de la mesa estan sentados solo los industriales o personas a ellos vinculadas, y la única intención que tienen es que no salga la norma adelante y seguir campando a sus anchas.
Y simplemente un consejo al sector industrial, para saber que un animal ha comido bellota lo que deberían hacer es acercarse a la finca, ver la montanera, valorarla e ir de vez en cuando para ver como los animales las consumen. Así de sencillo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.