Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El PE aprueba, con modificaciones, la propuesta sobre al definición de la ternera

           

El PE aprueba, con modificaciones, la propuesta sobre al definición de la ternera

15/03/2007

El Pleno del Parlamento Europeo (PE) ha aprobado la propuesta de la Comisión Europea sobre la definición de ternera (informe de Bernadette Bourzai (PSE, FR). No obstante, el PE ha incluido algunas modificaciones. Una de ellas, es que se establezca un régimen de sanciones en el caso de fraudes en los Estados miembros. Asimismo, que la normativa sea de aplicación, no solo en carne fresca y congeladas sino además, en productos cocinados o transformados.

También recomienda, que en lugar de utilizar las letras X e Y para definir a los terneros y a los bovinos jóvenes, respectivamente, se usen las letras V y Z para evitar que las letras se asocien erroneamente con el sexo del animal. El PE se ha opuesto a la posibilidad de derogaciones nacionales sobre la obligación de mencionar estas categorías en todos los documentos comerciales.

Por el contrario, ha aceptado excluir del reglamento, los productos a los que en un futuro se les otorgue una Denominación de Origen Protegida (DOP) o una Indicación Geográfica Protegida (IGP).

No se han opuesto a las excpeciones propuestas para Dinamarca, Grecia, España y los Países Bajos, que podrán vender bajo el término ternera, la carne de los animales de 8 a 12 meses, pero solo en el mercado nacional. Por el contrario, se han opuesto a cualquier derogación sobre la obligación de distinguir los productos en dos categorías para los países en los que la producción de carne de animales de menos de 12 meses no exceda el 3% de la producción total de vacuno.

En los distintos países de la UE, el término ternera no define al mismo tipo de carne. Fundamentalmente, hay dos sistema de producción de los animales vacunos que son sacrificados por debajo de los 12 meses: uno en el que los animales se alimentan principalmente con leche y productos lácteos y se sacrifican antes de los ocho meses y otro, en el que los animales se alimentan casi exclusivamente de cereales —básicamente maíz—, que se complementan con forraje, y se sacrifican con diez meses o más. El primer tipo de producción existe en Francia, Bélgica, Alemania e Italia, mientras que el segundo se ha desarrollado fundamentalmente en Dinamarca y España. En los Países Bajos cohabitan los dos sistemas. El primer tipo de carne suele costar entre 2 y 3 euros/kg más que el segundo.

La Comisión ha propuesto que se establezcan denominaciones de venta que habrá que emplear en cada uno de los Estados miembros para la comercialización de la carne de los animales pertenecientes a dos categorías de edad (de 0 a 8 meses y de 8 a 12 meses). Además de la denominación, será preciso indicar la edad de los animales en el momento del sacrificio. La Comisión propone asimismo que, al seleccionar las denominaciones de venta, se tengan en cuenta, en la medida de lo posible, las costumbres y tradiciones culturales para ayudar a los consumidores a hacer una elección acorde con sus expectativas. En consecuencia, la denominación de venta de la carne perteneciente a la primera categoría será «ternera blanca (o lechal), carne de ternera blanca (o lechal)», mientras que la de la segunda categoría será «ternera, carne de ternera».

De igual modo, el término «ternera» o cualquier nombre nuevo derivado de las denominaciones de venta de la propuesta no podrán utilizarse para el etiquetado de animales de más de doce meses.

La producción europea de carne de ternera fue en 2005 de 800.000 tn peso canal, de la que el 85% se concentró en cinco países. Francia es el primer productor, con un 30% de la producción, seguido de Holanda, Italia, Bélgica y Alemania. El 70% de la carne de ternera europea se consume en Francia e Italia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo