Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Plan especial de sequía; COAG Andalucía ofrece su voto favorable, tras el compromiso del consejo del agua de revisar los criterios para el desembalse

           

Plan especial de sequía; COAG Andalucía ofrece su voto favorable, tras el compromiso del consejo del agua de revisar los criterios para el desembalse

15/03/2007

Sevilla, 14 de marzo de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, ha apoyado finalmente el nuevo Plan Especial de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía en la CHG. Esta organización ha planteado al Consejo del Agua que le parecía especialmente preocupante una modificación introducida en el texto que hoy se ha sometido al informe preceptivo. Se trata de un cambio en el criterio para establecer la prioridad en los desembalses para riego. Así, mientras el texto preliminar otorgaba esa prioridad a los “cultivos leñosos y sociales”, el nuevo texto establece que la prioridad se dé a aquellos cultivos que sean “más vulnerables frente a la sequía”. Dicho cambio se produjo a raíz de las alegaciones presentadas por organizaciones que consideraban que el concepto de “cultivo social” era indefinido.

Sin embargo, desde COAG Andalucía, entendíamos que no se puede considerar la vulnerabilidad de un cultivo sin tener en cuenta el tejido social y productivo que dicho cultivo tiene aparejado. Por eso, esta organización agraria ha solicitado hoy que vuelva a considerarse el carácter social de los cultivos como criterio prioritario y, en todo caso, que se definan claramente los parámetros que determinan si un cultivo es o no social (número de empleos que genera, mano de obra directa e indirecta, número de explotaciones, tejido industrial asociado, etc.).

El Consejo del Agua ha decidido tener en cuenta esta petición a la hora de elaborar el estudio socioeconómico que servirá como directriz a las decisiones que se tomen en lo sucesivo. Por eso, COAG Andalucía, que tenía previsto abstenerse, ha decidido finalmente votar a favor del Plan de Sequía, para que este documento tan importante para nuestra comunidad salga adelante y pueda cumplir los ambiciosos objetivos que se propone con el máximo apoyo.

Entre los aspectos positivos del Plan de Sequía, COAG Andalucía valora especialmente que se hayan incluido tres de sus alegaciones. Una de ellas tiene relación con la presencia de las OPAS en la Comisión de Sequía, una petición que la CHG ha aceptado, incluyendo a un representante de estas organizaciones.

Además, COAG había reclamado que se establecieran parámetros objetivos para definir las medidas de compensación que se puedan instaurar en caso de reasignación de recursos. En este sentido, la Comisión ha dictaminado que se exigirá un Decreto de sequía como base legal para la toma de decisiones. De este modo, se garantiza que las OPAS (junto con la administración, los usuarios y otras organizaciones) puedan participar en la correcta aplicación de la ley.

Por último, COAG Andalucía también valora que la Comisión haya aceptado la propuesta de actualizar el Plan Especial de Sequía cuando se construyan o se pongan en marcha nuevas infraestructuras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo