Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA-Almería denuncia la preocupación de los agricultores por la pésima campaña

           

ASAJA-Almería denuncia la preocupación de los agricultores por la pésima campaña

16/03/2007

ASAJA-Almería denuncia la preocupación existente entre los agricultores ante la escasa rentabilidad que están teniendo los cultivos hortícolas. Una prueba evidente son los resultados negativos que están obteniendo los productores de berenjena que en las últimas semanas apenas si alcanza una media de 0,10 céntimos por kilogramo al agricultor. De hecho, cuando nos encontramos con 2/3 de la campaña finalizada, podemos decir que se trata de la peor campaña de los últimos años para la horticultura de Almería.

El malestar y la desesperación entre los productores de Almería está provocando que soliciten medidas de mayor contundencia, ya que, hasta ahora, las acciones llevadas a cabo por ASAJA para reclamar medidas que ayuden a solucionar el estado de los precios y la pérdida de renta de los agricultores (instauración de las Cláusulas de Salvaguarda, fomento del autoconsumo en la UE, medidas fiscales etc.) parecen haber caído en saco roto, ya que no observamos ni en el Gobierno central ni en la Junta de Andalucía intención alguna de acabar con esta situación de crisis.

Desde ASAJA hemos comprobado que la crisis no sólo afecta al sector productor de la provincia, ya que cada vez resulta más complicado que las entidades bancarias prefinancien las deudas que genera el campo y son las comercializadoras y empresas de fitosanitarios, abonos etc. las que están asumiendo parte de estas deudas, ya que los pagos se realizan con retraso. Todo ello está provocando problemas entre el sector productor, la industria auxiliar y el comercio, demostrando que la crisis de precios que actualmente vive la agricultura no es coyuntural sino estructural.

Por este motivo desde ASAJA-Almería solicitamos a los responsables de agricultura que reconozcan la difícil situación por la que atraviesan los agricultores y arbitren busquen fórmulas para paliar los efectos negativos que los bajos precios están generando. Debemos recordar la importancia que el sector agrícola tiene para la economía, no sólo de Almería, sino para la de todo el país, por lo que seguimos sin entender la falta de iniciativas reales y la pasividad que mantienen cuando el sector lleva denunciando desde hace muchos meses que los agricultores no pueden afrontar la subida de costes y los bajos precios en origen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo