Según una guía elaborada por la Universidad de Cornell, el objetivo de un ganadero de vacas de leche que tiene terneros, es que éstos doblen su peso a los 56 días de edad. Por ejemplo, una ternera que pesa 45 kg al nacimiento debería pesar 90 kg en su día 56 de vida.
Tras el destete es preciso proporcionar a las terneras una alimentación que resulte en una ganancia media diaria, una altura de la cadera y un peso corporal aceptables, para producir una ternera de 6 meses de buena calidad. La Universidad de Minnessota ha analizado varias posibles dietas que dan buenos resultados.
Una de ellas era una dieta de concentrado con fuentes alternativas de proteínas. La dieta contenía un 18% de proteína cruda, y tres posibles proteínas: 1. pellet de torta de soja, 2. granos de destilación, y 3. urea parcialmente reemplazada con torta de soja. A los animales se les proporcionó un máximo de 2,5 kg/animal y día y acceso a heno.
El resultado del estudio mostró que el desarrollo de las terneras no se veía afectado por ninguna de las tres dietas, consiguiéndose buenas tasas de crecimiento. La adición de granos del destilado (1,44 kg/día) o urea (13,5 gr/día) como fuentes alternativas de proteínas fueron consideradas por los científicos como opciones aceptables.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.