Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / COPA-COGECA: 50 años después del Tratado de Roma, una política agrícola fuerte y común sigue siendo de vital importancia

           

COPA-COGECA: 50 años después del Tratado de Roma, una política agrícola fuerte y común sigue siendo de vital importancia

26/03/2007

Bruselas, 23 de marzo de 2007. Con ocasión del 50 aniversario del Tratado de Roma, el Presidente del COPA, Rudolf Schwarzböck, y el Presidente de la COGECA, Donal Cashman, han rendido homenaje al amplio apoyo y contribución que han aportado los agricultores y sus cooperativas al proceso de integración europea.

Los agricultores y sus cooperativas fueron de los primeros en unirse a nivel europeo en una organización única. Efectivamente, el COPA, que representa a los agricultores, se creó en 1958 y la COGECA, representante de las cooperativas agrarias, en 1959. Juntos han desempeñado un papel clave en el desarrollo de la Política Agrícola Común (PAC), que sigue siendo una de las políticas más integradas de la UE.

Tras una década de escasez de alimentos, en el período de la post-guerra la prioridad consistió en garantizar la seguridad alimentaria y la autosuficiencia. Hoy en día, gracias a la Política Agrícola Común, los consumidores tienen garantizada una elección sin precedentes de productos alimenticios de alta calidad a precios razonables y estables. Pero en nuestro mundo actual, la sociedad europea espera que los agricultores sean algo más que meros proveedores de alimentos en cantidad adecuada. La Política Agrícola Común (PAC) ha venido evolucionando
constantemente para satisfacer estas diversas condiciones y aspiraciones.

Los agricultores de Europa están orgullosos de que sus productos respeten unas de las normas más elevadas de seguridad alimentaria del mundo entero, de su buen sabor y bonita presentación, y de que se produzcan de manera sostenible con el medio ambiente y dentro del respeto del bienestar de los animales. La agricultura y la silvicultura, junto con sus industrias conexas, desempeñan un papel importante en el refuerzo de la economía europea y garantizan y crean numerosos puestos de trabajo.

Por otra parte, los agricultores también cuidan de más de las tres cuartas partes del territorio de la UE y trabajan para garantizar un paisaje atractivo a los visitantes y amantes del campo, además de contribuir al mantenimiento de comunidades rurales dinámicas y de proteger los hábitats naturales y la biodiversidad, y también están dispuestos a aportar su importante contribución para reducir la dependencia de la UE de los carburantes fósiles, a raíz de la fijación por parte de los Jefes de Estado y de gobierno de la UE del ambicioso nuevo objetivo de producir un 20% de la energía a partir de recursos renovables, incluidos los productos agrícolas, de aquí a 2020.

Pero en un mundo en el que se da una creciente competencia y concentración, la necesidad de disponer de un fuerte marco político es más importante que nunca, si los agricultores han de poder acometer todos estos diferentes objetivos. Por supuesto, también debemos seguir reforzando el mercado único; pero también debemos mantener una verdadera política agrícola que garantice la estabilidad de los mercados y permita a los agricultores satisfacer las expectativas de la sociedad europea sin perder su competitividad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo