El Consorcio Olivícola Italiano, UNAPROL y la Confederación de cooperativas de España (CCAE) colaborarán en la utilización bioenergética de los restos del olivar, según se desprende de un seminario celebrado recientemente en Roma «Opportunità per il comparto olivicolo europeo, la frontiera delle bioenergie in Italia e Spagna».
El olivar genera una importante cantidad de biomasa susceptible de ser aprovechada como material prima para producir bioenergía. En España es en Andalucía donde está más desarrollado este aprovechamiento, tanto en lo que se refiere a la utilización de los restos d epoda como de los residuos industriales, como el orujo y orujillo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.