Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La carne con hormonas produce menor fertilidad en los hombres, según un estudio

           

La carne con hormonas produce menor fertilidad en los hombres, según un estudio

29/03/2007

Las madres que comen durante su embarazo mucha carne procedente de animales que han sido tratados con hormonas, tienen hijos varones con más problemas de fertilidad y con menores conteos de espermatozoides. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por la Dra. Shanna H. Swan de la Universidad de Rochester y publicado en la revista Human Reproduction.

En el estudio, muestras de semen de 387 hombres nacidos entre 1949 y 1983, con esposas embarazadas, se analizaron en relación al conteo de espermatozoides y fertilidad. Las madres de dichos hombres fueron preguntadas sobre sus hábitos alimenticios durante el embarazo. Como media, las madres comieron 4,5 veces a la semana carne de vacuno y otras carnes.

El estudio ha mostrado que las mujeres que tomaron al menos 7 veces carne a la semana, tuvieron hijos que tenían 24,3% menos espermatozoides que lo normal. Si bien estos hijos consiguieron dejar embarazada a su mujer, tenían 3 veces más probabilidad de tener que consultar a un especialista en fertilidad.

Este estudio ha sido muy criticado por el sector cárnico de EEUU. Mientras que en la UE está prohibido proporcionar hormonas de crecimiento a los animales, en EEUU está permitido.

La asociación de industrias de la carne de EEUU (AMI por sus siglas en inglés) considera que el estudio no aporta ningún análisis de laboratorio de los compuestos que contiene la carne de vacuno y mucho menos de la carne que las citadas madres tomaron hace décadas. También critican la validez de los recuerdos de mujeres de avanzada edad en relación con lo que comían hace un montón de años.

La Federación de Exportadores de Carne de EEUU apunta que el estudio no identifica las madres que han tomado DES como medicina. DES es el dietilestibestrol, que se formuló en 1933. En 1947 se aprobó para uso en mujeres embarazadas para prevenir abortos. En 1954 s aprobó como promotor del crecimiento del vacuno. En 1956, dos tercios del vacuno de EEUU utilizaban DES, según el estudio de Swan. En 1979, la Agencia de Seguridad de los Alimentos de EEUU reitró el uso del DES para ganado. Ocho años después se prohibió en mujeres embarazadas por daños en el sistema reproductivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo