La ingesta limitada de alimento en terneras preñadas puede mejorar la eficacia de la alimentación y reducir hasta en 0,86 kg/día la excreción de materia seca, sin que se observen efectos negativos en el desarrollo de la lactación. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado en la Universidad de Wisconsin y cuyos resultados han sido publicados en el Journal of Dairy Science.
54 terneras Holstein preñadas recibieron, de forma aleatoria, tres posibles dietas: 1. Dieta de control con 11,3% de proteína cruda (CP) y 2,46 Mcal/kg de energía metabolizable, que se proporcionó ad-libitum. 2. La dieta 2 tenía 12,7% de proteína cruda y 2,55 Mcal/kg de energía metabolizable, la ingesta se limitó al 90% de la dieta de control. 3. La tercera dieta tenía 14,2% de proteína cruda y 2,68 Mcal/kg de energía metabolizable, la ingesta se limitó al 80% de la dieta de control.
Las terneras a las que se les limitó la dieta al 80 o al 90% del nivel ad libitum, excretaron 0,86 y 0,36 kg/d menos materia seca, respectivamente, que las que recibieron la dieta de control pero todas excretaron cantidades similares de nitrógeno y fósforo. La limitación de la dieta no afectó a la ganancia de peso y al desarrollo de la ternera, así como tampoco al peso al nacimiento del ternero ni a la lactación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.