Madrid, 29 de marzo 2007. Tanto los representantes de las principales Comunidades Autónomas productoras de frutas y hortalizas, del Ministerio de Agricultura, como el resto de ponentes de las Jornadas han coincidido en destacar la importancia socio-económica de este sector, que representa el 36% de la producción final agraria, con una superficie cultivada de más de 1.200.000 hectáreas, que genera 500.000 empleos y un volumen anual de exportaciones que representa el 40% de la producción, valorado en 7.600 millones de euros.
La actual OCM no ha servido para mejorar la renta de los productores de frutas y hortalizas, ni para solucionar muchos de los problemas del sector. La propuesta de reforma de la OCM, presentada por la Comisión Europea el pasado 24 de enero, no posee elementos suficientes, ni de calado, para cambiar esa situación:
– La Comisión Europea pretende desmantelar la OCM de frutas y hortalizas y con esta reforma esta preparando el camino. La propuesta de reforma para la nueva OCM sigue la línea de las últimas reformas neoliberales de la Política Agraria Comunitaria y va encaminada a posibilitar el establecimiento de una OCM única.
– No existe una apuesta clara y contundente por la defensa de la renta de los agricultores del sector, manteniendo el histórico tratamiento discriminatorio dentro del presupuesto de la PAC para los productores de frutas y hortalizas, respecto a otros sectores agrícolas de carácter más continental.
– COAG considera que uno de los principales problemas del sector es la atomización y la falta de organización en el primer eslabón de la cadena agroalimentaria, que se convierte así en el más débil, situación de la que se aprovecha la distribución para presionar los precios en origen a la baja
– Se deben plantear OP atractivas para los intereses del agricultor, que no busquen únicamente la concentración de la oferta como fin en si mismo, sino que sirvan para mejorar su situación en cuanto a la comercialización y sean eficientes económicamente, proporcionando mejores precios al productor y mejores servicios.
– En el caso de los cítricos, COAG propone que el sistema de ayudas que se ha de establecer como sustitución al sistema actual sea la ayuda a la hectárea para toda la superficie citrícola en producción del Estado, fijando como superficie fija la correspondiente al año 2007.
– COAG muestra un rechazo total al levantamiento de la prohibición de poner frutas y hortalizas en terrenos que ya reciben ayudas del pago único porque fomentaría la competencia desleal, provocaría graves alteraciones y crisis de mercado, deslocalizaría producciones y enfrentaría a los propios agricultores y agricultoras.
– COAG se opone a la eliminación de los mecanismos de retirada porque no se ofrecen mecanismos alternativos reales para la gestión del mercado
– COAG observa con decepción la falta de mejoras en la propuesta de la Comisión respecto al régimen de intercambios con terceros países, uno de los principales problemas que afectan al sector, dejando este aspecto pendiente de las peligrosas negociaciones con la OMC.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.