Un reciente artículo de la revista del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) hace un repaso de algunas de las principales líneas de la investigación pública norteamericana sobre biocarburantes y usos industriales de las materias primas agrícolas, que tiene como objetivo reducir la dependencia energética de EEUU dentro del Programa Nacional de Bioenergía, y que abarca múltiples facetas, como las siguientes:
Mayor eficiencia en la actual producción de bioetanol, añadiendo determinadas enzimas en el proceso de fermentación. Este proceso puede además facilitar la producción de bioetanol con otros cereales, como cebada, que actualmente tienen problemas por su menor contenido de almidón y mayor contenido en fibra.
Fabricación de carburantes a partir de biomasa, tanto por métodos biológicos o enzimáticos, como por el método termoquímico de gasificación
Utilización de aceites domésticos y de restaurantes usados para producir biodiesel, así como de grasas animales.
Reducción de costes en el proceso de fabricación de biocarburantes.
Obtención de productos de valor añadido con los subproductos de la fabricación de biocarburantes, incluyendo Utilizaciones alternativas para la glicerina, el coproducto principal de la fabricación de biodiesel, cuya salida es problemática.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.